Carlos Paul
Foto: tomada del sitio www.facebook.com/ginasinfonica
La Jornada Maya

Puebla.
Jueves 7 de febrero, 2019

Una de las tres únicas mujeres mexicanas que ha recibido la Medalla Mozart 2019, el galardón más importante que se otorga a la música clásica, y con 30 años de trayectoria, la compositora Gina Enríquez Morán, estrenará a nivel mundial en dos conciertos por separado, las obras [i]Xunán Kaab[/i], que en maya significa “Señora abeja” y [i]Eqqus[/i], un “poema sinfónico” inspirado en el espectáculo ecuestre [i]Cavalia[/i].

La también directora de orquesta se distingue por sus partituras dedicadas a la flora y la fauna en peligro de extinción, con las cuales se proponen crear conciencia sobre las diversas y terribles situaciones que aquejan al planeta.

Como compositora también hace un llamado a que los directores de orquesta, para que programen muchas más obras de mujeres compositoras mexicanas, pues “sencillamente no ha habido interés en hacerlo”, comentó Enríquez Morán a [i]La Jornada[/i].

El primero de los conciertos se realizará el próximo 15 de febrero, a las 19 horas, en el Auditorio de la Reforma en Puebla, con la Filarmónica 5 de Mayo, bajo la batuta del director Fernando Lozano.

[i]Xunán Kaab[/i], es un concierto para trompeta piccolo, dedicado a las abejas, que como especie se encuentra amenazada. La obra fue un encargo del músico alemán Otto Sauter, considerado el mejor intérprete de trompeta piccolo en el mundo, quien participará en el concierto.

El segundo estreno, [i]Eqqus[/i], estará a cargo de la Orquesta Filarmónica Mexiquense, conducida por Gabriela Díaz Alatriste y tendrá lugar el 9 de marzo, a las 18 horas, en la Sala Felipe Villanueva en Toluca, Estado de México, con entrada libre. El estreno se realizará en el marco del Día Internacional de la Mujer que se celebra cada año el 8 de marzo.

Aparte, Enríquez Morán será directora huésped de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Hidalgo, en un concierto también enmarcado en los festejos del Día Internacional de la Mujer, el próximo 15 de marzo, a las 19 horas, en el Aula Magna Alfonso Cravioto del Centro Universitario en Pachuca.

Ese día el público podrá apreciar obras de la misma compositora como Concierto para violonchelo, que tendrá como solista a la violonchelista Mónica del Águila, así como su poema sinfónico [i]Arrecife[/i], el cual compuso en 2017 como un homenaje a la belleza de los corales, en contraste con la tragedia que significa su destrucción a manos del hombre o de los cruceros turísticos que invaden su hábitat.


Lo más reciente

Chelsea vence a Fluminense y se instala en la final del Mundial de Clubes

Doblete de João Pedro fulmina al equipo con el que inició su carrera: 2-0

Ap

Chelsea vence a Fluminense y se instala en la final del Mundial de Clubes

Mattel lanza una muñeca Barbie con diabetes

La empresa de juguetes aseguró que es una forma de fomentar la inclusión

Afp

Mattel lanza una muñeca Barbie con diabetes

U cha'anil k'óom: la fiesta de Tekom para San Pedro y San Pablo

Tradición en la que confluye el sincretismo y la comunidad

Leobardo Cox Tec

U cha'anil k'óom: la fiesta de Tekom para San Pedro y San Pablo

Cosechar tempestades

Las catástrofes naturales pueden ser inevitables; la indiferencia estatal no lo es

Pablo A. Cicero Alonzo

Cosechar tempestades