Israel Rodríguez
Foto: Roberto García
La Jornada Maya
Ciudad de México
Miércoles 6 de febrero, 2019
El Grupo Financiero Citibanamex revisó su perspectiva macroeconómica para 2019 con una visión más pesimista para la actividad económica hacia delante, con riesgos para la actividad sesgados a la baja.
El menor crecimiento económico a lo estimado inicialmente llevaría al Banco de México a realizar dos recortes en el año en su tasa de interés de referencia.
En una nota especial, los analistas de Citibanamex Sergio Luna, Adrián de la Garza, Sergio Kurczyn e Iván Arias advirtieron:
“Percibimos varios riesgos que afectarán a la economía a lo largo del año, de los cuales el más importante es el de ejecución de políticas por parte de la administración de Andrés Manuel López Obrador y cómo enfrentan los retos que se van presentando día con día”.
Anticiparon que el PIB se desacelere hacia el cierre de 2019 para alcanzar una tasa de crecimiento de 1.4 por ciento, menor a la de 1.7 por ciento que preveíamos antes; también pronosticamos una menor inflación de 3.9 contra 4.0 por ciento previo.
“Lo anterior haría que el Banco de México inicie su ciclo de recortes en junio de 2019, lo que llevaría a la tasa de fondeo bancario a cerrar el año en 7.75 en comparación con 8.25 por ciento actual”.
Enumeraron cinco riesgos: el primero es el de inflación por una convergencia más lenta a la meta del Banco de México de 3 por ciento más/menos.
Enseguida está el riesgo de finanzas públicas, destacando el tema de Pemex como “el talón de Aquiles del gobierno”.
La petrolera continúa en una posición financiera problemática y en rápido deterioro. Esto abre un flanco para el nuevo gobierno que, si no se resuelve rápidamente, podría presentar riesgos adicionales.
“Lo que el mercado probará es si Pemex es tan importante para Andrés Manuel López Obrador como se asume comúnmente”. El problema es que este parece ser un caso de “amor apache”: una nueva directiva cuyo principal atributo es su cercanía a López Obrador, con el mandato de implementar proyectos caros y controversiales, mientras se limita la posibilidad de que la compañía busque alternativas que le permitan estabilizar, si no revertir, la tendencia a la baja en su producción.
El tercer riesgo involucra a la actividad económica, sobre todo dada la restructura sustantiva que el gobierno de López Obrador hizo en el gasto del gobierno.
Por ejemplo, tomemos uno de sus programas emblemáticos, “Jóvenes construyendo el futuro”, al cual se le destinaron recursos masivos por 44.3 mil millones de pesos en su primer año, buscando impactar a 1.1 millones de jóvenes.
Esta meta es ambiciosa, sobre todo cuando se le compara con la cifra de 700 mil empleos creados en promedio cada año en México en los últimos cinco años, aun con la implementación de un conjunto de reformas estructurales importantes que incrementaron la tasa de formalización del empleo en el país.
Por otro lado, la inversión fija bruta continúa débil desde hace varios trimestres, en un contexto en el que los “espíritus animales” han sido domados por la incertidumbre generada por las elecciones en ambos lados de la frontera norte del país.
Todo ello hace que el crecimiento económico sea vulnerable particularmente a dos factores: el desempeño económico de Estados Unidos y los efectos del “quinto riesgo” lo que explica “por qué este es el factor de riesgo que encabeza nuestra lista”.
Las perspectivas económicas para Estados Unidos parecerían estarse moviendo en una dirección que podría perjudicar el crecimiento en México.
La manera en la que la administración ejecuta las políticas y cómo enfrenta los riesgos del día a día representan “el quinto riesgo”.
Al sumar estos riesgos, “vemos una postura monetaria menos restrictiva hacia delante”.
Los módulos están disponibles de 7 a 21 horas en la capital y Ciudad del Carmen
La Jornada Maya
La experta cita la falta de infraestructura como otro reto para la industria regional
Ana Ramírez
Las obras Oasis y Bahía Príncipe causaron el cese de entre 160 y 180 trabajadores
Miguel Améndola
El modelo permite a la iniciativa privada contratar directamente a elementos policiales
Miguel Améndola