Alejandro Alegría
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 5 de febrero, 2019

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador está abandonando la industria turística para solo centrarse en el Tren Maya, proyecto al cual calificó como una “apuesta equivocada” y “casi suicida”.

Gustavo de Hoyos Walther, líder del sindicato patronal, indicó que a pesar de que el turismo en México aporta 8.7 por ciento del PIB nacional, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, aún tiene muchos desafíos por vencer para liberar su potencial para generar empleos, desarrollo y bienestar.

Indicó que las decisiones tomadas por la administración federal de desaparecer instituciones como ProMéxico, el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y el Instituto Nacional de Emprendedores (Inadem), así como enfocar a Bancomext y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) solo al Tren Maya, “es un gran error”, pues son “instituciones determinantes para el desarrollo de la industria turística mexicana”.

“Desde su restricción presupuestal, hasta fusión o simple eliminación, son todas manifestaciones de la precarización del apoyo del gobierno federal al sector turístico”, sostuvo De Hoyos Walther en su mensaje semanal.

Agregó que la apuesta de la administración de López Obrador por el Tren Maya y nada al desarrollo turístico íntegra “es equivocada. De alto riesgo. Casi suicida”.

Insistió en que las decisiones tomadas por el gobierno federal en sus dos primeros meses, como cancelar el Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco, “están deteriorando la imagen y el potencial del país como destino turístico en crecimiento”.

Por lo que se podría romper la inercia de crecimiento del turismo, el cual ha colocado al país en el sexto lugar entre los más visitados y al primer semestre de 2018 generó 4 millones 145 mil empleos.

Coparmex criticó las acciones de las autoridades federales pues consideró que “se ha optado por la improvisación y los prejuicios” y rechazó “el debilitamiento o eliminación de los organismos clave para el desarrollo del sector”.

“Si se encontraron excesos que se corrijan. Si existió corrupción que se persiga y sancione. Pero que no se atente contra una industria de gran aportación y mayor potencial para México”, indicó.

Cifras de la Organización Mundial de Turismo señalan que 39 millones 300 mil turistas internacionales llegaron a México en 2017, lo que implicó una derrama de 21 mil 300 millones de dólares durante ese año.


Lo más reciente

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal

Gustavo Castillo García

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún