Notimex
Foto: Facebook Flores en el desierto
La Jornada Maya

Tijuana, Baja California
Lunes 14 de enero, 2019

El Ciclo de Cine Indígena será presentado en el Centro Cultural Tijuana (Cecut), para promover y fomentar las raíces mexicanas y producciones fílmicas en torno a los pueblos originarios de México.

El organismo de la Secretaría de Cultura, mediante la labor cinematográfica de realizadores no indígenas, proyectará historias relativas a pueblos indígenas, documentales que permitirán un acercamiento a las comunidades y su relevancia en vida nacional.

El Cecut informó en un comunicado, que el Ciclo de Cine Indígena presentará el documental [i]Flores en el Desierto[/i] el 26 de enero en la Sala de Vídeo, historia que tiene como protagonistas a los wixárikas, mejor conocidos como huicholes.

Agregó que el documental mostrará la cultura milenaria de amplia sabiduría, cuya cosmogonía se centra en elementos como el agua, fuego, animal, principalmente el venado a quien venera junto al Dios Hikuri o Peyote.

El recinto cultural, indicó que [i]Flores en el Desierto[/i], es un documental de 70 minutos con clasificación B, dirigido por José Álvarez, quien anteriormente realizó el documental para televisión [i]El silencio de Sarajevo[/i] y en 2006 el cortometraje [i]Venus[/i].


Lo más reciente

Nadie está seguro: ese es el mensaje

Editorial

La Jornada Maya

Nadie está seguro: ese es el mensaje

Katia Itzel García, la mexicana nominada nuevamente a Mejor Árbitra por la IFFHS

La nacional ocupó el sexto lugar en las votaciones que seleccionaron a un grupo de 20 candidatas

La Jornada

Katia Itzel García, la mexicana nominada nuevamente a Mejor Árbitra por la IFFHS

Guatemala recupera piezas arqueológicas mayas de una colección en México

Los 29 artefactos de barro y cerámica pertenecían a un acervo privado

Afp

Guatemala recupera piezas arqueológicas mayas de una colección en México

De la manipulación al 'golpe blando'

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

De la manipulación al 'golpe blando'