César Arellano García
Foto: Marco Peláez
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 29 de noviembre, 2017

Más de 300 imágenes fotográficas que dan cuenta de los momentos que ha vivido la Ciudad de México desde el 19 de septiembre pasado conforman el fotolibro [i]19S Ciudad Solidaria[/i], con el objetivo de “crear un acervo que mantenga viva la memoria” sobre estos acontecimientos.

María Alejandra Osorio, investigadora del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Unidad Cuajimalpa, señaló que el sismo suspendió actividades, relentizó cotidianidades, pero hizo frenéticos muchos procesos autogestivos y de organización cívica y social.

En el acto de presentación de la coedición de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, dijo que después del fenómeno natural “supimos que los edificios de esta urbe no eran sólo estructuras de cemento y varilla, sino los grandes contenedores de nuestros ciudadanos y, por tanto, las figuras primarias de lo que nos convoca a ser una ciudad” y “casi en una danza mística la gente se ordena, hace caso y mágicamente guarda silencio al divisar un puño en alto (…) ese que significa aquí estamos, de aquí somos y no nos vamos”.

El proyecto se realizó por medio de la invitación a la ciudadanía, a través de Facebook, de crear una memoria colectiva en imagen y a la que respondieron más de 116 fotógrafos con más de 3 mil fotografías, explicó Francisco Mata Rosas, coordinador general de Difusión de la UAM.

[i]19S Ciudad Solidaria[/i], que incluye el texto [i]El puño en alto[/i], del escritor Juan Villoro, tiene un tiraje de 20 mil ejemplares, “una cifra pocas veces alcanzada por publicaciones, sobre todo de fotografía”, que será distribuida de manera gratuita.

A partir de la iniciativa de la UAM para formar brigadas de apoyo psicológico, médico, de revisión de infraestructura y centros de acopio, se integró también una de cultura que se encargó de generar vínculos, reunir información y documentar la respuesta social del momento, “y fue desde dicho grupo que surgió la idea de convocar a la creación de una memoria y un acervo de lo sucedido durante el pasado sismo del 19 de septiembre”.

Añadió que el propósito fue editar “de manera rápida y acorde” con los acontecimientos, una obra que respondiera al ánimo de colaboración de la ciudadanía “y es en ese espíritu que se crea esta publicación”.

Mata Rosas anunció la intención de generar algunas piezas multimedia y crear un acervo de imagen que forme parte del Museo Archivo de la Fotografía (MAF), quienes participen con su trabajo firmarán un documento y entregarán una constancia de que sus creaciones están en custodia de ese recinto y serán utilizadas con fines de investigación y difusión, no de comercialización.


Lo más reciente

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades

Miguel Améndola

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

En su vigésimo tercera edición, el evento promueve la conservación de la especie mediante actividades culturales

Miguel Améndola

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'

F.L.E. presuntamente hirío a una hembra de la raza ganadero australiano con un arma de perdigones

La Jornada Maya

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'