José Antonio Román
Foto tomada de la web
La Jornada Maya
Ciudad de México
Miércoles 6 de septiembre, 2017
Los medios de comunicación han jugado un papel que lamentablemente alienta modelos de desigualdad de género y violencia contra las mujeres, en la gran mayoría los casos, se destacó ayer en la mesa de análisis Sexismo y estereotipo de género en los medios de comunicación: violencia simbólica contra las mujeres.
En el foro, convocado por organizaciones civiles, instituciones académicas, del gobierno y agencias de organismos internacionales, se dejó en claro que en el papel de los medios de transmitir información a la sociedad, sus mensajes pueden alterar o fortalecer las costumbres y el comportamiento social.
En la mesa de análisis, que formó parte del primer [i]Encuentro regional para la sensibilización a medios de comunicación: comunicar para la igualdad[/i], Aimée Vega, coordinadora del Programa de Investigación Feminista del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), presentó los resultados de una investigación sobre el comportamiento de un grupo de cadenas de televisión, radio, prensa escrita, y revistas, sobre este tema.
[b]El género más misógino es la publicidad[/b]
El estudio encontró en apenas un espacio corto de tiempo y de análisis de 544 horas de programación televisiva, un total de 983 representaciones de tipos y modalidades de violencia contra las mujeres. Incluso, citó la localización de 4 mil 50 anuncios en diarios de circulación nacional que promueven de manera abierta la trata y el tráfico sexual de niñas y mujeres, además de que el género más misógino es la publicidad, por lo que sugirió poner más atención a lo que realiza esa industria.
En su intervención, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Mónica Maccise, titular de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del Instituto Nacional Electoral, presentó una serie de espots de todos los partidos políticos que han tenido que ser retirados por fomentar estereotipos de violencia de género.
El nuevo Papa tendrá que decidir si da continuidad a las políticas de Francisco, las modifica o las abandona por completo
Ap
Publicaban los videos de sus agresiones en redes sociales
Afp
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya