Texto y foto: Clara Huacuja
La Jornada Maya
Ciudad de México
Jueves 10 de agosto, 2017
La Federación Internacional de Chi Kung para la Salud (CKS) designó el 13 de agosto como el Día Mundial de esta especialidad. El objetivo es dedicar toda una jornada a la difusión de un adiestramiento que está sirviendo a mejorar las condiciones de salud en muchos países y que es una valiosa herramienta en la prevención de enfermedades.
La Federación Internacional nació en 2012, con sede en Beijing, China, con el objetivo de dar a conocer esta disciplina a través de varias actividades. Esta Federación ya reúne a 90 asociaciones de 33 países de los cinco continentes. En América Latina ha empezado a difundirse con más fuerza, principalmente en Argentina, Brasil, Bolivia, Perú, Cuba y México, pero aún no está tan extendida como se espera.
El Chi Kung para la Salud proviene de prácticas antiguas que buscaban evitar los estragos del frío en colectividad, en ciertas fechas del año, por eso se dice que tiene una historia milenaria. Con el tiempo, las rutinas se han refinado, tratando de imitar el carácter de los animales y la serenidad de la naturaleza. La práctica de esta disciplina impulsa la respiración profunda, perfecciona la postura corporal, aviva la circulación sanguínea por todo el cuerpo, fortalece los músculos y anima el estado emocional. Así regula todas las funciones del cuerpo físico y mental, aportando bienestar y salud.
Como miembro de la Federación Internacional, la Asociación Mexicana de Chi Kung para la Salud, a través de su presidente, el maestro Alfredo Fernández, ha organizado distintas actividades en varias ciudades de la República Mexicana para este domingo 13 de agosto. Tendrán lugar en Puerto Progreso, Yucatán, en el Parque Morelos, así como en Chetumal, Cancún y Ciudad de México a las 9:00 am. La invitación es abierta para todo público.
Más información en Facebook: @Asociación Mexicana de Chi Kung para la Salud
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez