Ángel Vargas
Foto: @PalacioOficial
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 22 de junio, 2017

La literatura de William Faulkner (1897-1962) contradice y desestabilizaría la creencia de que un escritor, un buen escritor, necesita una zona de confort para concretar su obra, afirmó la noche de este miércoles el crítico literario Héctor Iván Martínez.

“Precisamente, porque son las geografías agrestes, inhóspitas, los poblados inciviles, las familias disfuncionales o impresentables, los vecinos mezquinos (de sus obras) los que ayudan a conocer un poco de lo miserable que puede ser la persona humana”, explicó.

“Quizá por esto, Faulkner es el padre del Boom Latinoamericano y de una serie de escritores de auténtica valía y vitalidad literarias”.

Como parte del ciclo [i]Lo joven y lo clásico[/i], organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Héctor Iván Martínez ofreció una charla sobre la vida y la obra de aquel narrador y poeta estadunidense, una de las principales figuras de las letras del siglo XX, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1949.

El acto tuvo lugar en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes y, como parte del mismo, el periodista Huemanzin Rodríguez destacó que Faulkner ofreció al mundo una nueva visión no sólo sobre la idea de la literatura, sino del drama y la tragedia de vivir y la forma de enfrentar esta situación.

Recordó cómo el autor estadunidense se creó como personaje antes de que se descubriera la riqueza de su literatura, al ejercer varios oficios antes de dedicarse a las letras, entre ellos el de cartero, y fingir una cojera para hacerse pasar como un veterano de guerra.

“No se comportó como un académico ni un intelectual. Tampoco pasó por lugares donde se le dijera que era maestro en el uso del lenguaje. En 10 años de su vida publicó al menos seis novelas fundamentales, libros de cuentos, y tuvo altibajos bastantes duros en su relación de pareja y al mismo tiempo crisis alcohólicas”, agregó el también conductor de Canal 22.

“Son claroscuros, los de su persona, que más que alejarnos de su literatura, nos aproximan mucho más a esos lados oscuros de sus personajes que nos revelan con mayor profundidad al ser humano”.


Lo más reciente

Lo peor…

Editorial

La Jornada Maya

Lo peor…

En el principio era el verbo

Las palabras son un puente entre lo vivido y lo contado

Pablo A. Cicero Alonzo

En el principio era el verbo

El boxeo mundial exigirá pruebas de sexo a los peleadores antes del campeonato mundial en septiembre

Las exámenes identifican la presencia o ausencia de material genético del cromosoma Y

Ap

El boxeo mundial exigirá pruebas de sexo a los peleadores antes del campeonato mundial en septiembre

Ciclos editoriales

Memoria hemerográfica

José Juan Cervera

Ciclos editoriales