Gustavo Castillo García
Foto: Cuartoscuro / Archivo
La Jornada Maya

Jueves 22 de junio, 2017

La coordinadora nacional antisecuestro, Patricia Bugarín Gutiérrez, advirtió que este año se ha descubierto un creciente número de autosecuestros en ocho entidades de la República, de tal manera que de cada 15 investigaciones, siete corresponden a personas que tratan de obtener dinero de sus familias fingiendo haber sido plagiadas.

Lo anterior fue expresado por la funcionaria durante el foro El secuestro en México: Diálogos para su combate y prevención, organizado por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), que se lleva a cabo con la finalidad de fortalecer acciones contra este delito considerado de alto impacto.

Bugarín señaló que los delitos han estado presentes en la vida del ser humano desde hace mucho tiempo y en cualquier sociedad, pero hay que considerar la manera en que esto debe ser combatido.

Dijo que el secuestro es un fenómeno que ocurre en el mundo entero, pero señaló que lo que nos hace diferentes es la forma de atender el problema, de solucionarlo por medio de las instituciones y las políticas públicas. Incluso indicó que se han entablado contactos con otras naciones para conocer las acciones que han tomado para disminuir o erradicar este ilícito.

[b]Verificar acciones[/b]

Puntualizó que una buena manera de hacer eficiente una política pública es realizar la verificación o certificación del trabajo que se lleva a cabo, y para ello las organizaciones de la sociedad civil están involucradas en estas tareas.

Ante más de 170 policías federales ministeriales, peritos y agentes del Ministerio Público, la funcionaria federal informó que existen en México más de 33 unidades antisecuestros y cada una se dedica al análisis y seguimiento de los casos para la recuperación de víctimas, cuyo objetivo final es recobrar la confianza de la ciudadanía.

Refirió que los casos de autosecuestro han aumentado en ocho estados del país. ‘‘Sin importar el dolor que causan a sus familiares (estas personas) persiguen un beneficio económico’’, señaló.

Por su parte, ante la presencia de expertos en la materia, funcionarios públicos y peritos, José Luis Cisneros, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana plantel Xochimilco, afirmó que las instituciones tienen que cumplir el compromiso adquirido con nuestro país y lograr que la gente se sienta más segura en las calles.


Lo más reciente

Fallece el cineasta James Foley a los 71 años

Dirigió cintas como ‘50 Sombras de Grey’ o ‘Seduciendo a un extraño’

Europa Press

Fallece el cineasta James Foley a los 71 años

El novato Bernal, ante Veracruz al arrancar la serie en el Kukulcán

Toma el mazatleco el lugar de Despaigne; Eury Ramos, cerca de volver

Antonio Bargas Cicero

El novato Bernal, ante Veracruz al arrancar la serie en el Kukulcán

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Promocionarán la seguridad militar necesaria

Afp

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Wikipedia Maya: Conoce cómo capacitarte gratuitamente para fortalecer la enciclopedia en lengua originaria

Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país

La Jornada Maya

Wikipedia Maya: Conoce cómo capacitarte gratuitamente para fortalecer la enciclopedia en lengua originaria