Fabiola Palapa Quijas
Foto: Tomada de Twitter @MuseoCulturas
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sábado 17 de junio, 2017

Especialistas de los cinco continentes que participaron del 15 al 17 de junio en un encuentro sobre el papel de los museos en la salvaguarda y fomento de la diversidad cultural en el Museo Nacional de las Culturas, recomendaron que los recintos deben involucrarse en una “creativa conservación de las colecciones de forma absoluta” y sacar ventaja de los debates innovadores de carácter internacional.

Al finalizar el encuentro [i]Reunión Internacional dedicada a la reflexión sobre: museos, antropología y diálogo entre culturas[/i], a propósito del Humboldt Forum, los participantes expresaron que los museos deben atender las colecciones de distintas y diversas sociedades y asegurar la mayor diversidad cultural y hablar con respeto sobre los objetos que nos unen.

Los 28 especialistas provenientes de países como Japón, Australia, Alemania, Sudáfrica, Francia, Brasil, España, Canadá y México enfatizaron que los museos deben reconocer que ya no son más los propietarios de las colecciones que presentan, sino que son los coordinadores que mediante prácticas éticas y serias permitirán que las comunidades participen en la gestión y la curaduría de sus objetos.

El evento es una de las últimas actividades del Año Dual Alemania-México 2016-2017, el cual fue organizado por la Oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco); la Embajada de la República Federal de Alemania y el Goethe-Institut Mexiko.

Para la directora y representante de la Oficina en México de la Unesco, Nuria Sanz, el encuentro es una buena práctica de reflexión colectiva para seguir abonando a la última reflexión de la Unesco sobre los museos y la diversidad cultural hecha en 2015.

En el evento, Sanz indicó que entre los expertos está la confianza en “pensar que los museos sí son un lugar para hacer que la doctrina de la cooperación interna en diversidad cultural cambie”.

También explicó que los especialistas seguirán preparando su conclusión de este primer encuentro para que llegue a París, a la Unesco y a todas las plataformas de cooperación internacional.

Nuria Sanz expresó que “México es un lugar que nos hace pensar todos los días y disfrutar, no del patrimonio de la diversidad cultural, sino de la producción, gracias a todo ese enorme talento creativo, y hablo del personal, del comunitario, del institucional y del ciudadano.

“Ha sido una suerte poder tener esta reunión en México en el marco del Año Dual”.

Uno de los objetivos de la reunión es implementar las recomendaciones resultantes al Humboldt Forum, un espacio que el gobierno alemán construye en Berlín para albergar las colecciones antropológicas no europeas, procedentes de África, América, Asia y Oceanía, y que actualmente resguardan los museos del barrio berlinés de Dahlem.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo