Antonio Heras
Foto: Afp / Archivo
La Jornada Maya
Mexicali, Baja California
Martes 30 de mayo, 2017
De los 3 mil 200 afrodescendientes que quedaron varados en la frontera noroeste de México en su periplo hacia Estados Unidos, la mayoría son de origen haitianos, seguidos de cameruneses y ghaneses.
Estadísticas del Instituto Nacional de Migración señalan que la mitad concluyeron sus trámites oficiales para su estancia legal en el país, alrededor de mil se encuentran en proceso de obtención un status migratorio y cerca de 500 se encuentran en las calles de Tijuana y Mexicali sin realizar ningún trámite de esta índole.
El delegado del INAMI en Baja California, Rudulfo Figueroa, ponderó la vulnerabilidad jurídica de quienes han omitido estos trámites al señalar que es importante su presencia ante las autoridades para legalizar su estancia en el país.
Explicó que uno de cada tres de los afrodescendientes que llegaron a la frontera con California han obtenido refugio humanitario en México y el resto tienen un status de visitante legal también por razones humanitarias.
Los primeros afrodescendientes en solicitar la regularización de su status migratorio en Baja California fueron los originarios de Ghana, comentó Figueroa.
Incluso ya empezaron a organizarse a través de asociaciones como el Movimiento Haitiano en México que dirige el plomero José Joseph, cuya intención es brindar asesoría legal, apoyo para buscar empleo y hospedaje en Mexicali ante el anuncio de las autoridades estatales y municipales de cerrar los albergues temporales.
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya
El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red
La Jornada Maya