Israel Rodríguez
Imagen tomada de @SHCP_mx
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 30 de mayo, 2017

El titular de la Secretaría Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, y el ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas Santamaría, celebraron la firma del memorando de entendimiento entre la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) y la Superintendencia Financiera de Colombia, el cual facilitará una mayor cooperación y participación entre autoridades. Este acuerdo permitirá un mejor desarrollo de las oportunidades de inversión para los fondos de pensiones mexicanos en mercados de ese país.

El secretario Meade y su homólogo de Colombia aprovecharon el Foro de Infraestructura “2017 Global Infrastructure Hub Conference” y la Feria de Infraestructura de la Alianza del Pacífico, realizados en Palacio Nacional, para reconocer esta colaboración que permitirá a 11 Afores de México facilitar la diversificación de sus portafolios hacia ese país.

Este memorándum de entendimiento sobre cooperación mutua e intercambio de información para fortalecer las facultades de inspección de ambos países sobre las “Instituciones Supervisadas y sus Establecimientos Transfronterizos” fue firmado por el titular de la Superintendencia Financiera de Colombia, Jorge Castaño Gutiérrez, y el presidente de la Consar, Carlos Ramírez Fuentes.

“Una de las prioridades de la Alianza del Pacífico en su vertiente de ministros de finanzas ha sido la promoción de la inversión en infraestructura vía la promoción conjunta, vehículos financieros, proyectos viables y el trabajo para crear un fondo común cuatripartita de financiamiento con Colombia, Chile y Perú. La infraestructura genera productividad y competitividad”, dijo el secretario Meade sobre este acuerdo.

Durante la visita, las autoridades colombianas ratificaron el anuncio de que los fondos de pensiones mexicanos se podrán invertir en Colombia gozando de una exención de la tasa del impuesto sobre la renta de Colombia. La reforma tributaria de ese país establece una tarifa de cero por ciento de impuesto de renta para los fondos de pensiones con los que la Superintendencia Financiera tenga acuerdos de intercambio de información y protocolos de supervisión conjunta, como es el caso de los países de la Alianza del Pacífico.

“Esa tarifa pone a los fondos de pensiones de los países de la Alianza en las mismas condiciones tributarias que los Fondos de pensiones colombianos para la inversión en mercados de capitales locales, y elimina la tarifa de 14 por ciento que les aplicaba hasta ahora en su condición de inversionistas internacionales”, afirmó el ministro de Hacienda de Colombia.

Este acuerdo forma parte de la integración financiera de la Alianza del Pacífico y tiene como objetivo primordial acabar con las barreras entre sus miembros. Este es un convenio clave en la iniciativa de este mecanismo de regional.


Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin