Emir Olivares Alonso
Foto: BBC
La Jornada Maya

Lunes 29 de mayo, 2017

Dafne Almazán tiene apenas 15 años y es la sicóloga más joven del mundo; además, se graduó hace dos años. Actualmente estudia una maestría en educación en el Tecnológico de Monterrey y una segunda licenciatura, derecho.

Dafne es una chica superdotada intelectualmente, igual que muchos jóvenes en el país, pero tuvo la gran ventaja de que desde muy pequeña sus padres detectaron su capacidad cognitiva. Así, logró terminar la primaria en un solo año y seguir sus estudios con un método autodidacto: leía materiales y libros, y presentaba los exámenes para acreditar los grados escolares en sistema abierto.

[b]Desapego de la escuela[/b]

Cuando estaba por comenzar el bachillerato, descubrió el Centro de Atención al Talento (Cedat), organización que apenas iniciaba sus trabajos para detectar a niños superdotados; gracias a ello pudo concluir ese nivel educativo y encaminarse hacia la licenciatura.

Durante el segundo Congreso de Sobredotación Intelectual, organizado por Cedat, realizado este fin de semana, la joven sicóloga dio una charla en la que habló de las dificultades que enfrentan los niños de su condición cognitiva y descartó al sistema educativo tradicional como opción para ellos, pues, dijo, no hay capacidad de acelerar, los contenidos son inferiores a su nivel intelectual y la gran mayoría, 80 por ciento, sufre acoso por ser diferentes.

Para poder acelerar el proceso de un niño dotado, dijo, primero debe haber desapego de la educación tradicional; se necesita un sistema especializado, así como el apoyo y compromiso de los padres y también del estudiante. Aunado a ello, los pequeños deben tener estabilidad emocional.

Por ello, uno de los objetivos de Dafne es que al concluir el doctorado –lo que calcula será cuando tenga 19 años– pueda colaborar con la Cedat, a fin de detectar, apoyar e impulsar a chicos superdotados que enfrentan crisis emocionales.

"Hay muchos niños que se quieren suicidar a los cinco años; no puede ser así, pues es el inicio de su vida y ya piensan en esas cosas. Mi deseo es apoyarlos para que crezcan en un ambiente feliz", dijo en entrevista.

En la charla, la brillante adolescente agradeció constantemente a sus padres y hermanos, quienes siempre la apoyaron; en ningún momento se refirió a alguna deidad, y desmintió que los chicos sobredotados “pasen todo el tiempo pegados al estudio.

"No estamos todo el tiempo encerrados. Hay muchos que se inclinan por actividades artísticas o por idiomas, más allá de la vida académica. Otros, al sentirse rechazados, se aíslan, pero cuando conviven con niños de edades similares y con capacidades igual de desarrolladas, se sueltan, son felices y les encanta la convivencia".

Esta sicóloga cree que poder detectar a muchos más chicos de su misma condición será benéfico para el país, pues se dan en todas las áreas, y con ello se aportarían grandes mujeres y hombres para un México tan necesitado de educación, opina.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable