La Jornada Maya
Foto: Cuartoscuro / Archivo

Ciudad de México
Viernes 26 de mayo, 2017

Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indican que siete de cada 10 niños y jóvenes padecerán miopía en los próximos ocho años debido al uso excesivo de dispositivos móviles.

Óscar Antonio Ramos, jefe de la carrera de Optometría de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, explicó que antes se creía que el padecimiento se desarrollaba al entrar a la escuela, cuando se empezaba a leer o escribir; sin embargo, en la actualidad hay niños de tres y cuatro años con grados significativos de miopía, hiperopía y astigmatismo, de acuerdo con un comunicado de la Universidad.

El especialista advirtió que para el año 2025 se estima que 90 por ciento de población infantil y actual tendrá dichos padecimientos.

En algunos casos, el mal se presenta por condiciones genéticas y afectaciones que se deben a múltiples factores, principalmente por el uso excesivo de dispositivos electrónicos, explicó.

El especialista recomendó a los padres de familia que presenten atención a sus hijos y que los lleven de inmediato con el optometrista si tiene los ojos rojos, muestran cansancio y dolor de cabeza por el esfuerzo de ver un objeto de lejos o de cerca.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo