Emir Olivares Alonso
Foto: Afp
La Jornada Maya

Lunes 22 de mayo, 2017

Una tercera parte de las especies de aves que existen en México están en riesgo. Esto representa que probablemente están extintas del medio silvestre, en peligro de desaparecer, amenazadas o sujetas a protección especial.

Los especialistas calculan que en el mundo hay alrededor de 10 mil especies de pájaros, y México es uno de los países más ricos al contar con 11 por ciento de esos ejemplares, en territorio nacional habitan mil 150. Sin embargo, de éstas, 388 (33.7 por ciento) se encuentran en peligro.

Así lo informó Marco Antonio Gurrola Hidalgo, curador de la Colección Nacional de Aves de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante la conferencia [i]Las aves extintas o en peligro de extinción[/i], que ofreció el viernes pasado en el Museo de las Ciencias Universum.

Algo grave para la naturaleza mexicana es que 19 especies de aves endémicas del país están extintas, entre ellas, el toqui pinto de Guadalupe, el carpintero de pechera de Guadalupe, el saltarroca de San Benedicto y el gorrión bigotudo, de la Isla Todos Santos.

Gurrola Hidalgo señaló que entre los factores que causan la defaunación están desastres naturales (incendios, sequías, tormentas, inundaciones o erupción de volcanes), actividades humanas (cacería, la venta y el tráfico de aves) y la introducción a los hábitats de especies invasoras.

La conferencia del especialista de la Facultad de Ciencias de la UNAM, que se celebró como parte de las actividades del Mes de la Biodiversidad, fueron difundidas por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Las regiones del país donde más han desaparecido las especies de aves son las islas de Baja California y Revillagigedo, indicó.

Las islas se conservaron vírgenes por cientos de miles de años hasta que llegó el humano, metió fauna exótica o invasora y empezaron a convivir; hubo competencia por alimento, nichos o se empezaron a alimentar de las especies nativas.

Dio algunas recomendaciones para proteger la fauna, incluidas las especies aladas, como no comprar aves de ningún tipo. Las autoridades, subrayó, deben aprobar y aplicar leyes más estrictas.

"Tenemos un mercado de Sonora (en la Cuidad de México y donde se venden especies de procedencia ilícita) que sigue operando; y en las carreteras, por ejemplo, en la de Toluca, hay gente que vende pericos", lamentó.


Lo más reciente

Director del Infonavit supervisa la construcción de Viviendas para el Bienestar en 'Playa'

Octavio Romero informó que a fines de este mes se entregarán 96 casas de este programa

La Jornada Maya

Director del Infonavit supervisa la construcción de Viviendas para el Bienestar en 'Playa'

Trump: la paz de los sepulcros

Astillero

Julio Hernández López

Trump: la paz de los sepulcros

Helicóptero del gobierno de 'Playa' realiza traslado humanitario en coordinación con la Marina

Un paciente en estado crítico fue evacuado desde Chetumal hasta el Hospital Militar de Mérida

La Jornada Maya

Helicóptero del gobierno de 'Playa' realiza traslado humanitario en coordinación con la Marina

Canelo ts’unu’un, ichil le maas ya’ab ku kaxta’al ilbil

Colibrí canelo, de los más buscados por los observadores de aves

Ana Ramírez

Canelo ts’unu’un, ichil le maas ya’ab ku kaxta’al ilbil