Notimex
Foto: www.munal.mx
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 18 de mayo, 2017

En el marco de su exposición [i]Melancolía[/i], que a partir de 137 piezas muestra como esta condición oscura del ser humano es representada en el arte, el Museo Nacional de Arte (Munal) ofrece a partir de hoy y hasta el 6 de julio el seminario [i]El sol negro: una genealogía filosófica de la melancolía[/i].

Impartido por la maestra en Filosofía por la UNAM María del Carmen Rodríguez Aguilar, el seminario permitirá a sus asistentes conocer y reflexionar en torno a diversos constructos que se han generado sobre la melancolía en épocas determinantes para la noción contemporánea.

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) precisó que se abordarán los inicios de las civilizaciones modernas, "ya que en gran medida las nociones que tenemos sobre la melancolía se deben a ideas heredadas de explicaciones que determinan su estudio y representaciones".

Esta actividad académica estará dividida en ocho sesiones: [i]Demócrito ríe: periodo grecorromano, La cruz de Bizancio: melancolía cristiana y medieval, Saturno, el poderoso: medicina alegre y medicina triste, la magia melancólica, neoplatonismo y Renacimiento[/i], y [i]Hamlet es moderno: Romanticismo, creación, arte y artistas[/i].

Así como: [i]La invasión del duelo: implicaciones en psicología, nuevos diagnósticos y nueva terminología, Deambulantes urbanos: el genio, las grandes ciudades, nueva melancolía, sublimación y arte de sí, La vida filosófica: ideas que elevan la discusión, la vida que se reflexiona, libertad y carácter[/i], y [i]¿Melancólicos hoy?: la melancolía contemporánea, filósofos que la incluyen en sus postulados y elementos para otra comprensión[/i].

Cada sesión analizará y enriquecerá los temas, buscará la retroalimentación de parte de los participantes quienes tendrán un material de lectura que se les proporcionará en la inscripción.

El seminario está dirigido a personas mayores de 15 años y las inscripciones son gratuitas.

María del Carmen Rodríguez Aguilar es académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y asesora académica en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y sobre temas de Filosofía en plataforma digital de apoyo a docentes de la Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico de la Secretaría de Educación Pública.

Además es autora de artículos sobre filosofía, difusión cultural, rock y cine para diversos medios.

La muestra [i]Melancolía [/i]se exhibe desde el pasado 5 de abril en las salas del primer piso del Munal, donde se pueden apreciar pinturas, grabados, esculturas y publicaciones diversas que ahondan en la manera como la melancolía, comúnmente caracterizada por reflejar las pasiones y afectos más oscuros del ser humano, es representada en el arte mexicano.


Lo más reciente

Director del Infonavit supervisa la construcción de Viviendas para el Bienestar en 'Playa'

Octavio Romero informó que a fines de este mes se entregarán 96 casas de este programa

La Jornada Maya

Director del Infonavit supervisa la construcción de Viviendas para el Bienestar en 'Playa'

Trump: la paz de los sepulcros

Astillero

Julio Hernández López

Trump: la paz de los sepulcros

Helicóptero del gobierno de 'Playa' realiza traslado humanitario en coordinación con la Marina

Un paciente en estado crítico fue evacuado desde Chetumal hasta el Hospital Militar de Mérida

La Jornada Maya

Helicóptero del gobierno de 'Playa' realiza traslado humanitario en coordinación con la Marina

Canelo ts’unu’un, ichil le maas ya’ab ku kaxta’al ilbil

Colibrí canelo, de los más buscados por los observadores de aves

Ana Ramírez

Canelo ts’unu’un, ichil le maas ya’ab ku kaxta’al ilbil