La Jornada Maya
Foto: José Antonio López

Ciudad de México
Martes 16 de mayo, 2017

Este lunes falleció a los 74 años Felipe Ehrenberg, artista, editor, ensayista, profesor y activista. Néologo, como lo definió su amigo, el escritor Fernando del Paso, para subrayar la experimentación y renovación, características en su trabajo.

Él mismo había informado desde el año pasado en sus redes sociales que luchaba contra el cáncer, enfermedad que por fin lo venció esta tarde, dejando varios proyectos artísticos en puerta.

Ehrenberg nació en Tlacopac, Ciudad de México, en 1943. Fue pionero en la investigación de medios visuales no ortodoxos, como arte correo ([i]mail art[/i]), [i]media art[/i], performances e instalaciones. Sobre todo, fue precursor de las ediciones de artistas y libros de artista.

Se inició como editor, para continuar después su aprendizaje como artista visual y gráfico con maestros como el muralista José Chávez Morado, el pintor y escultor Feliciano Béjar y el artista Mathías Goeritz.

Su primera exposición fue en 1960, en la colectiva organizada en la Galería de la Paz de la Ciudad de México. Sus primeras individuales se titularon La Montaña y Dibujos y Epoxis, en 1965 en la Galería del Centro de Arte y Artesanía y en Galería 1577, respectivamente, también en la capital del país.

Entre 1964 y 1967 fue editor de la sección de artes del [i]México City Times[/i], periódico publicado en inglés, donde también escribió bajó el pseudónimo de “Montenegro”.

En 1968, Ehrenberg decidió exiliarse junto a su familia en Inglaterra donde fundó, junto a David Mayor y Martha Hellion, el colectivo de artistas Beau Geste Press/Libro Acción Libre, dedicado a presentar el trabajo de númerosos e importantes poetas visuales, artistas conceptuales, neo-dadaístas y artistas experimentales, muchos de ellos conectados con el movimiento Fluxus.

En 1975 recibió la beca Guggenheim para realizar su investigación sobre la dualidad de la cultura latinoamericana, concentrándose en “actitudes esquizofrénicas y manifestaciones cismáticas en las artes visuales como resultado del bilingüismo”.

En 1979 funda H2O (Haltos 2 Ornos), Talleres de Comunicación, colectivo constituido por 25 instructores de arte que repensaron los modelos de edición independiente y la realización de talleres de muralismo.

Durante 10 años, ese grupo dirigió la creación de más de 500 pequeñas comunidades y grupos de comunicación, que realizaron cerca de de mil 100 murales colectivos a lo largo de todo México.

A raíz del terremoto de 1985, el artista se involucró en la protección y reconstrucción del legendario barrio de Tepito contra la especulación inmobiliaria.

Desde la mitad de los años 70, uno de los temas más importantes en su producción fue la muerte. Desde entonces, Ehrenberg celebró el Día de los Muertos, ya sea en forma de dibujos y pinturas, o instalaciones/ofrendas no tradicionales.

Entre 2001 y 2006 fue agregado cultural de México en Brasil. En el 2008 se inauguró [i]Manchuria[/i]-[i]visión periférica[/i], una primera retrospectiva de su obra que se presentó en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, y posteriormente se exhibió en el MOLAA (Los Ángeles, mayo 2010) y en la Pinacoteca do Estado de São Paulo (septiembre 2010).

En 2015, cuando el artista inauguró en Machado Arte Espacio la exposición De tanto árbol ya no vemos el bosque, subtitulada Obra inédita post-Ayotzinapa, dijo en una entrevista con [i]La Jornada[/i]: “Cuando ocurre que algunos mexicanos mueren a manos de mexicanos, hay guerra civil. Son mexicanos muy bien armados , organizados, los que matan a mexicanos. Pueden ser llamados sicarios o soldados.

“Desde donde lo veo, todos están de un solo lado, ya sean sicarios, soldados o políticos. Ahora, el arte no cambia nada. Y menos el arte del cubo blanco, de las ferias, no sirve para nada más que para los propósitos predestinados que ya tiene desde siempre”.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable