Texto y foto: La Jornada Maya
Ciudad de México
Sábado 13 de mayo, 2017
La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) alcanzaron un acuerdo sobre las demandas que la organización sindical planteó en su Pliego Nacional 2017.
Luego de tres semanas de negociaciones entre las comisiones asignadas por ambas partes y tras ser aprobada la propuesta por el Consejo Nacional del SNTE, reunido este sábado en Sesión Extraordinaria, se llegó al siguiente acuerdo:
[b]Personal docente de educación básica[/b]
Sueldo 3.08 por ciento
Fortalecimiento 0.42 por ciento
Prestaciones 1.98 por ciento
[b]Personal docente, no docente y de apoyo y asistencia a la educación media superior y superior (homologados)[/b]
Sueldo 3.08 por ciento
Prestaciones 1.98 por ciento
[b]Personal de apoyo y asistencia a la educación[/b]
Sueldo 3.08 por ciento
Fortalecimiento 0.27 por ciento
Prestaciones 1.98 por ciento
El documento, entregado por el SNTE el pasado 25 de abril, incluyó demandas generales propuestas por las Secciones Sindicales de todas las entidades, y estuvo integrado por tres anexos: Educación Básica, Educación Media Superior y Superior, así como Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación.
Desde 2014 y de acuerdo con la Ley de Coordinación Fiscal, el SNTE, representante legal y legítimo de los trabajadores de la educación de todo el país, negocia con la SEP un sólo pliego de carácter nacional.
La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación
La Jornada
Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF
La Jornada
Cauces del Tiempo
Michael Covián Benites
Visión Intercultural
Francisco J. Rosado May