Ángel Vargas
Foto: María Luisa Severiano
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sábado 13 de mayo, 2017

Es imposible pensar en un país soberano con tecnologías tan altamente peligrosas como los transgénicos, los cuales han demostrado ser, desde el punto de vista científico, destructivos para el ambiente, la salud y la cultura.

Así lo sostuvo este sábado la investigadora María Elena Álvarez-Buylla Roces, presidente de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS), durante la inauguración de la muestra [i]Cárteles por la soberanía alimentaria: ¡No al maíz transgénico![/i], en la Casa del Virrey de Mendoza.

Esta exposición es organizada por el Grupo Tequio, que encabezan Gisela González, Consuelo Sánchez e Ilse Gradwohl, con el apoyo del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), la Universidad Nacional Autónoma de México y la UCCS.

Consta de una selección de 35 trabajos participantes en la segunda Bienal de Cartel Oaxaca 2016, promovida por el pintor Francisco Toledo, así como obra plástica de una decena de artistas, entre pintura, grabado, escultura, fotografía e instalación.

Los creadores participantes son Franco Aceves, Javier del Cueto, Fidel Figueroa, Ilse Gradwohl, Alonso Jacobo, Irma Palacios, Karen Perry, Maribel Portela y Urs Graf.

De manera paralela a la muestra , se realizará una serie de conversatorios en los que especialistas en diversas disciplinas discutirán temas como la nutrición, la importancia del maíz nativo, los peligros asociados a la siembra y el consumo de maíz transgénico, las alternativas y las luchas que se están dando contra este tipo cultivos desde la sociedad civil.

Estas charlas serán los sábados, del 20 de mayo al 17 de junio, de las 11 a las 14 horas, y en ellas participarán, entre otros, Cristina Barros, Silvia Díez-Urdanivia, Cecilio Mota, Ana de Ita, Consuelo Sánchez y Margarita Valdovinos.

De acuerdo con María Elena Álvarez-Buylla, la importancia de la defensa social del maíz y la lucha contra los transgénicos en el país es fundamental en estos momentos.

“De ellas dependemos para poder seguir teniendo una agricultura que a la vez que produzca alimentos sanos, sustentables, culturalmente aptos y diversos, pueda respetar el medio ambiente y promover la diversidad maravillosa que se ve representada en esta muestra”, explicó.

La Casa del Virrey de Mendoza se encuentra en Juárez 15, esquina Victoria, en el centro histórico de Tlalpan. Sus horarios son de martes a sábado de 11 a 17 horas y los domingos de 11 a 15 horas.


Lo más reciente

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe

El ex mandatario fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria

Efe

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe