La Jornada Maya
Fotos tomadas de la cuenta de Twitter @@PGJDF_CDMX
Mérida, Yucatán
Jueves 4 de mayo, 2017
El hashtag #SiMeMatan es tendencia en México. Cientos de mujeres lo utilizan en Facebook y Twitter para hacer visible cómo detalles de su vida personal son empleados para criminalizarlas.
Luego que la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJDF) dio a conocer datos sobre la vida personal de la joven que apareció asesinada en Ciudad Universitaria (CU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien fue identificada por su madre y su pareja.
La PGJDF publicó en su cuenta de Twitter (@PGJDF_CDMX) que la joven estuvo “alcoholizándose y drogándose” y que ya no era estudiante de la UNAM, pues debía materias.
Tras esta publicación, usuarias inundaron las redes sociales con el hashtag #SiMeMatan seguido de algunos detalles de su vida privada que podrían ser utilizadas en caso de que fueran víctimas de feminicidio.
Horas después, el procurador capitalino Rodolfo Ríos publicó un tuit afirmando que las declaraciones del área de Comunicación Social de la PGJDF fueron inapropiadas, tras lo cual la PGJDF publicó que retiraría los tuits antes mencionados y ofreció una disculpa ante este “grave error”.
Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal
La Jornada Maya
La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años
Efe
Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas
Efe
El ex mandatario fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria
Efe