María del Carmen Varela
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sábado 29 de abril, 2017

Bajo la premisa de que es un género musical que rompe barreras y crea oportunidades para la comprensión mutua y la tolerancia, en 2011 fue instituido el 30 de abril como Día Internacional del Jazz, cuya celebración central este año será en La Habana, Cuba.

El festejo tiene como objetivo sensibilizar al público en general sobre las virtudes del llamado género sincopado como una herramienta educativa y un motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación entre los pueblos.

Así quedó de manifiesto durante la Conferencia General de la Unesco de 2011, donde se acordó que a partir de entonces, cada 30 de abril esta conmemoración reuniría a comunidades locales, escuelas, artistas, historiadores, académicos y fans del jazz de todo el mundo para celebrar y aprender sobre el jazz, sus raíces, futuro e impacto.

Desde entonces, gobiernos, instituciones educativas y sociedad civil aprovechan la oportunidad para difundir la idea de que el jazz no sólo es un estilo de música sino que contribuye a la construcción de sociedades más inclusivas.

De acuerdo con la Unesco, el jazz reduce las tensiones entre los individuos, los grupos y las comunidades, fomenta la igualdad de género y refuerza el papel que juega la juventud en el cambio social, promoviendo la innovación artística, la improvisación y la imaginación de músicas tradicionales en las formas musicales modernas, al tiempo que estimula el diálogo intercultural y facilita la integración de jóvenes marginados.

En su calidad de lenguaje universal de libertad, “esta música -sostiene la Unesco- fomenta la integración social reforzando la tolerancia y la comprensión mutuas, cultivando la creatividad”,

Cada año tiene una celebración central y este 2017 toca el turno a La Habana, Cuba, ser el anfitrión del festejo, en el marco de la celebración de los 70 años de relaciones entre la Unesco y ese país caribeño.

El festejo será engalanado con figuras de la talla del músico estadounidense Herbie Hancock, quien compartirá escenario con Chucho Valdés (Cuba), Marc Antoine (Francia), Till Brönner (Alemania), A bu (China), Igor Butman (Rusia), Takuya Kuroda (Japón) e Iván Lins (Brasil), entre otros músicos.

En México hay celebraciones en diversas plazas, por ejemplo, en la capital mexicana se llevará a cabo este sábado un recital con Alex Mercado Trío, en el Centro Nacional de las Artes, donde presentará su más reciente trabajo: “Paisajes”, acompañado por Israel Cupich (contrabajo) y Gabriel Puentes (batería).

La Zinco Big Band Jazz ofrecerá mañana domingo un recital en el foro El Tejedor, con motivo de la efeméride, pero también en el marco del centenario de nacimiento de la cantante estadounidense Ella Fitzgerald.

El festejo institucional será en el Palacio de Bellas Artes, donde el icónico músico Tino Contreras hará un recorrido por su trayectoria.

Mientras que en el Parque Hundido (Col. Extremadura Insurgentes) los festejos comenzaron la víspera y culminarán el domingo. Serán tres días de jazz al aire libre con artistas como Orquesta Vulgar, Big Band 10 de Joe D’ Etienne, Héctor Infanzón, Bag Band Jazz de México, Manhattan Jazz Children, Mal’ akh con Sinfónica, entre muchos otros artistas.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU