Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

La Paz, Baja California
Miércoles 26 de abril, 2017

Una nueva especie de araña, endémica de la península de Baja California en el noroeste de México, sorprendió a científicos de tres países por su enorme tamaño y temible aspecto, aunque aseguran que su picadura no es letal para el hombre.

El arácnido fue bautizado [i]Califorctenus Cacachilensis[/i] por ser originario del estado mexicano de Baja California Sur y hallado en cuevas de Las Cacachillas, explicó María Luisa Jiménez, especialista del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR).

"La primera vez que la vi quedé muy impresionada por su tamaño", dijo Jiménez a la AFP en una entrevista telefónica este martes. "En todos mis años de experiencia nunca encontré una araña tan grande, casi del tamaño de un plato normal de comida".

Esta araña californiana de patas largas -10 centímetros- y cuerpo pequeño mide unos 23 cm de diámetro.

Es similar a la araña errante brasileña, conocida por su potente veneno, y pariente de otras tarántulas de ese país. Al igual que ellas, tiene un cuerpo peludo y aplanado, así como dos enormes colmillos.

Su cabeza y sus patas son de un color café intenso, mientras que su abdomen es amarillo.

Pero, pese a su feroz aspecto, no es agresiva "a menos que la quieras agarrar", aseguró Jiménez. Y "su veneno no es mortal para el hombre", precisó.

La nueva especie tiene hábitos nocturnos y es corredora por lo que resulta difícil de encontrar, detalló la investigadora.

Fue inicialmente hallada en 2013 durante una expedición conjunta entre investigadores del Museo de Historia Natural de San Diego (theNAT), en el suroeste de Estados Unidos, y colegas mexicanos, según el blog de dicha institución.

Para determinar sus características y parentesco con otras especies, los científicos estadounidenses convocaron a Jiménez y a otra experta de la Universidad de Campinas en Brasil.

"Capturamos ocho especímenes, los comparé en mi catálogo taxonómico y llegamos a la conclusión de que es un nuevo ejemplar", explicó Jiménez.

Según esta experta, existen en el mundo más de 45 mil especies de arañas, de las cuales cerca de 250 son endémicas de la península de Baja California.

"La península es un gran laboratorio biológico. Esta nueva especie existe, ha estado ahí, desde antes de la presencia del hombre", afirmó. "Sus ancestros son muy antiguos, está emparentada con otro géneros de Australia, de África y de la India", precisó.


Lo más reciente

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe

El ex mandatario fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria

Efe

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe