Ángeles Cruz Martínez
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Lunes 24 de abril, 2017

La escasez de agua y el hacinamiento en lugares donde pululan moscas favorecen la transmisión de tracoma, enfermedad del rezago causante de ceguera. En México ha sido padecimiento endémico en cinco municipios de Chiapas y se ha logrado eliminar, asegura la Secretaría de Salud (Ssa).

Hoy lunes, el titular de la dependencia, José Narro Robles, recibirá para México el reconocimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por ser país libre de tracoma, de manos de la directora regional de este organismo y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne.

Lo anterior es parte de las actividades que la funcionaria sostendrá en el país esta semana. Hoy estará en la sede de la Ssa para inaugurar la 15 Semana Mundial de Vacunación 2017.

El tracoma es la segunda enfermedad de la pobreza que se elimina en los dos años recientes en el país, pues en octubre de 2015 la OMS declaró la erradicación de la oncocercosis, también conocida como ceguera de los ríos.

[b]Se inicia en la infancia[/b]

Información de la OPS señala que el tracoma es una infección en los ojos causada por la bacteria [i]Chlamydia trachomatis[/i]. Se transmite entre personas por contacto directo con áreas de la piel contaminadas por moscas.

Es un padecimiento que empieza durante la infancia. Afecta la conjuntiva en el párpado superior, y las reinfecciones sin tratamiento producen cicatrices en la parte interna, lo cual, a su vez, ocasiona que las pestañas se vayan hacia dentro del ojo y rayen el globo.

Las cicatrices en el párpado, indica la OPS, también afectan la secreción lagrimal y producen resequedad en ese órgano, lo que aumenta el riesgo de ulceraciones y cicatrices en la córnea. Con el paso del tiempo, entre los 30 y 40 años de edad, los afectados sufren pérdida irreversible de la visión.

El organismo estima que a escala global, el tracoma afecta a más de 80 millones de personas, de las cuales alrededor de 8 millones tienen discapacidad visual.

En América está presente en Brasil, Guatemala y Colombia. En México ha sido un mal endémico en cinco municipios de Chiapas: Chanal, Huixta?n, Oxchuc, Tenejapa y San Juan Cancuc. En otros ocho se ha mantenido la vigilancia epidemiológica, debido a que la enfermedad estuvo presente muchos años atrás; estos son: Ocosingo, San Cristo?bal de las Casas, Chamula, Chalchihuita?n, Chenalho, Pantelho, Altamirano y Chilo?n.


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas