Alejandro Alegría
Foto: Elizabeth Ruiz / Cuartoscuro
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 23 de abril, 2017

A pesar de los cambios en el entorno mundial, los gastos en turismo son alentadores, puesto que durante 2016 se incrementaron de acuerdo con el Barómetro publicado por la Organización Mundial de Turismo (OMT), el cual colocó a los viajeros de China como las personas que más gastaron (12 por ciento), seguidos de los estadunidenses, alemanes, ingleses y franceses.

De acuerdo con la medición del organismo dependiente de Naciones Unidas, el año pasado China se colocó como el mayor mercado emisor del mundo, pues su gasto en turismo internacional aumentó en 11 mil millones de dólares, para llegar los 261 mil millones de dólares. En total se trasladaron 135 millones de ciudadanos de ese país y en comparación al año anterior fue un alza de 6 puntos porcentuales. Así, China se consolidó como el primer mercado mundial desde 2012, que mantiene hila ininterrumpidamente el crecimiento de dos dígitos del gasto en turismo desde 2004.

El segundo mercado emisor fue Estados Unidos, que tuvo un aumento de 8 por ciento, al sumar 9 mil millones de dólares, para situarse en los 122 mil millones de dólares. La OMT destacó se explica debido a la solidez del dólar y de su economía en general. En tanto, el número de estadunidenses que visitaron destinos internacionales hasta noviembre del año pasado fue de 8 por ciento.

En lo que respecta a los viajeros canadienses, la OMT reportó que los resultados fueron menos alentadores, ya que el gasto en turismo internacional fue de 29 mil millones de dólares y un descenso del 3 por ciento en viajes al extranjero.

Alemania, el Reino Unido, Francia e Italia son los cuatro mercados europeos que se ubicaron entre los diez primeros y registraron un crecimiento. En el caso de Alemania, considerado como el tercer mayor mercado del mundo, experimentó un incremento del 5 por ciento en el gasto en turismo internacional y alcanzó los 81 mil millones de dólares.

Pese a la notable depreciación de la libra esterlina, Reino Unido se mantuvo fuerte, así el gasto en destinos internacionales se ubicó en 64 mil millones de dólares. Mientras que Francia e Italia tuvieron un total de 41 mil millones de dólares y 25 mil millones de dólares, respectivamente.

La OMT destacó que el caso de los países de América Latina, Argentina se colocó entre los 50 mercados principales al crecer dos dígitos (26 por ciento), mientras que Brasil experimentó una caída debido a la debilidad de su moneda y economías. El informe también resalta que los viajeros de Hong Kong gastaron 24 mil millones, por lo que se coló entre los primeros 10 lugares del Barómetro.

La organización consideró que los resultados reflejan un aumento de la demanda del turismo internacional en todo el mundo, por lo que los datos son muy alentadores, a pesar de los numerosos cambios que se han producido en estos años.


Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin