Andrea Becerril
Imagen tomada de @MBarbosaMX
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 21 de abril, 2017

Familiares de secuestrados irrumpieron en el foro “Necesidades Forenses en México frente a las desapariciones forzadas”, organizado en el Senado, para exigir justicia y denunciar que el gobierno federal nada hace para ayudar a saber del paradero de sus familiares y para que se haga justicia.

“¡Estamos hasta la madre de este pinche gobierno corrupto!”, gritó Débora Ramírez, hermana del joven David, secuestrado hace cinco años en el estado de Guerrero, junto con otra persona y quienes no fueron liberados, pese a que se pagó el rescate a los secuestradores.

Frente al representante adjunto en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jesús Peña; del jefe de la delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja en México, América Latina y Cuba, Juan Pedro Schaerer; y del presidente del Instituto Belisario Domínguez, el senador Miguel Barbosa; Débora Ramírez y su madre María de la Luz González comenzaron a hablar a gritos y entre sollozos.

La irrupción fue justo cuando el senador Barbosa declaraba la inauguración del evento.

“No hacen nada” para localizar personas, ante las denuncias no hacen caso, ni la Policía Federal, ni el Ejército y Marina, y sus “operativos” son una simulación, y la policía científica carece de capacitación e implementos de trabajo, dijo la activista.

“Todos nos pisotean y nos dicen mentiras”, insistió Débora Ramírez, llorando.

Explicó que en el caso del secuestro de su hermano David, quién fue levantado junto con un amigo en Altamirano, cuando se dirigía a Ixtapa, Zihuatanejo, el 5 de enero de 2012.

“Tenemos la ubicación exacta del secuestrador desde hace cinco años y no han podido hacer un operativo. Yo no sé qué burla nos están haciendo a nosotros, las víctimas. Estamos ¡hasta la madre!, de este pinche gobierno corrupto”.

Reprocharon que el titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, a quién se anunció para estar en la inauguración del foro, no se hubiera presentado.

Y le pidió al senador Barbosa que se comprometiera a ayudarla y a estar pendiente de su caso.

Barbosa la recibió de inmediato en sus oficinas.

En el foro participaron luego representantes de colectivos de familiares para la búsqueda de desaparecidos.

El evento se lleva a cabo en el auditorio Octavio Paz, que se ubica en el piso 1 de la sede senatorial. En la planta baja se lleva a cabo una reunión de las comisiones que dictaminan la Ley contra la desaparición forzada, en la que participan los familiares de desaparecidos y la senadora Angélica de la Peña.


Lo más reciente

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo

Cuando termine la instalación de toda la cruz alcanzará los 172.5 metros

Efe

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo

Dodgers vencen a los Azulejos de Toronto y obligan al séptimo partido de Serie Mundial

La final de las Grandes Ligas empatada 3-3 en el global y se definirá este sábado

Ap

Dodgers vencen a los Azulejos de Toronto y obligan al séptimo partido de Serie Mundial

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia, Nueva York

No hubo heridos y los pasajeros de ambos vuelos pudieron desembarcar

The Independent

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia, Nueva York

Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

El estado de Puebla concentra 72 por ciento de la producción nacional de este especie

Efe

Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares