Dpa
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya
Madrid/Londres
Miércoles 19 de abril, 2017
Para muchos adolescentes, el colegio no es un lugar en el que puedan sentirse seguros. Y es que según revela el último informe PISA, presentado hoy a nivel mundial, el acoso escolar afecta a casi un 19 por ciento de los estudiantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
México se sitúa por encima de la media, con un 20 por ciento de estudiantes que afirman haber sufrido acoso escolar
[i]El bienestar de los estudiantes: resultados de PISA 2015[/i] pone de manifiesto que el bullying, tanto físico como psicológico, es frecuente en los colegios. Nueva Zelanda lidera el ranking con una tasa del 26.1 por ciento. En el caso de España, la tasa baja al 14 por ciento. Además, un tres por ciento de españoles declaró que sus compañeros les pegan o empujan varias veces al mes (media de la OCDE: cuatro por ciento) y un ocho por ciento que se burlaban de ellos (frente a un 11 por ciento de la OCDE).
Quienes menos acoso sufren son los holandeses (9.3 por ciento), seguidos de los portugueses (11,8 por ciento). "Estos hallazgos revelan cómo los profesores, los colegios y los padres pueden suponer una diferencia real en el bienestar de los chicos", dijo la directora del gabinete de la OCDE, Gabriela Ramos, durante la presentación del informe en Londres. "Juntos pueden ayudar a los jóvenes a desarrollar un sentimiento de control sobre su futuro y la resiliencia necesaria para tener éxito en la vida.
El informe, que también aborda cuestiones como la ansiedad, el sentido de pertenecia a los centros educativos, la motivación o la satisfacción de los estudiantes con sus vidas, fue llevado a cabo a partir de encuestas realizadas en 2015 a 540 mil estudiantes de 15 años en escuelas y colegios de 72 países.
La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación
La Jornada
Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF
La Jornada
Cauces del Tiempo
Michael Covián Benites
Visión Intercultural
Francisco J. Rosado May