Promueve UAM
Notimex | jueves, 13 abr 2017 13:21

Imagen tomada de uno de los videos disponibles en Youtube



Ciudad de México. Un grupo de académicos y estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Cuajimalpa creó siete video cápsulas didácticas que promueven el habla cotidiana con perspectiva de género en las instituciones universitarias.

El docente del Departamento de Ciencias de la Comunicación, Jesús Elizondo Martínez, indicó que mediante explicaciones simples apoyadas con imágenes animadas, las producciones sugieren modos de referirse a mujeres y hombres sin discriminar a unas u otros.

En un comunicado, indicó que la intención es erradicar la violencia de género en las instituciones de educación superior, que los maestros los utilicen como ejemplos en los módulos en los que quieran hacer referencia al uso correcto de los términos desde la perspectiva de género.

Los productos audiovisuales están integrados en el proyecto Red Temática y Colaboración Académica, el cual pretende generar herramientas que permitan erradicar la violencia de género en las instituciones universitarias.

En el proyecto participan los cuerpos académicos Estudios sobre la Cultura, la Imagen y el Sonido y Estudios Culturales, Género, Lenguajes y Sustentabilidad, de las unidades Cuajimalpa y Azcapotzalco, en ese orden, así como el grupo de investigación del Centro de Estudios de Antropología de la Mujer del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Los equipos reciben apoyo del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep) y la Dirección de Superación Académica de la Secretaría de Educación Pública para incentivar la colaboración sobre la problemática de la violencia de género en las instituciones de educación superior.

Cada colectivo desarrolló los materiales para construir este curso, ya fueran audiovisuales o escritos, con el fin de que cualquier docente pudiera usarlos para abordar esa materia en sus clases o en las Unidades de Enseñanza-Aprendizaje (UEA) específicas de cada área.

Elizondo Martínez indicó que los videos se han transmitido en Youtube por tratarse de un repositorio para albergar las cápsulas y porque es fácil de compartir.


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán