Laura Poy Solano
Foto: Cristina Rodríguez
La Jornada Maya

Miércoles 12 de abril, 2017

En México, nueve de cada 10 escuelas primarias carecen de materiales impresos adicionales al libro de texto que permitan a los alumnos explorar el mundo natural y social, fortalecer su pensamiento matemático o desarrollar actividades de expresión artística.

A ello se suma que 21 por ciento de planteles carecen de bibliotecas de aula, mientras siete de cada 10 directores afirmaron que sus escuelas no cuentan con materiales básicos suficientes, como papel, lápiz, reglas, tijeras y otros para atender a los estudiantes.

De acuerdo con los resultados sobre materiales de apoyo educativo, incluidos en la Evaluación de las Condiciones Básicas para la Enseñanza y el Aprendiza (ECEA), elaborada por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), en escuelas primarias de todo el país, al menos 24 por ciento de estudiantes recibieron sus libros de texto cuando comenzó el curso escolar, mientras sólo seis de cada 10 alumnos de cuarto a sexto de primaria tenían su paquete de libros completo.

Al cuestionar a directores, docentes y alumnos sobre en qué medida las escuelas primarias del país cumplen con las condiciones básicas relacionadas con los materiales de apoyo educativo, el INEE detectó que 32 por ciento de profesores carecía, al inicio del ciclo escolar, del programa de estudios que les tocó impartir, mientras sólo seis de cada 10 profesores dijo contar con un juego completo de libros de texto del grado que lers correspondió.

Si se considera por subsistema, se identificó que en el caso de los profesores que atienden a alumnos hablantes de alguna lengua indígena sólo tres de cada 10 dijeron contar con el libro para impartir la asignatura en la lengua que habla la comunidad de la escuela, y uno de cada 10 lo tiene de alguna variante de las que hablan sus estudiantes.

En cuanto al material didáctico destinado a niños y adolescentes con discapacidad visual, se detectó que 99 por ciento de docentes consideró que es insuficiente o inexistente en la escuela, en particular textos en braile o macrotipo.

A eso se suma que ocho de cada 10 maestros reportaron que en el plantel no cuentan con materiales audivisuales ni equipo de reproducción, así como para actividades físicas y deportivas; o si hay, son insuficientes.

El INEE destaca que los datos que reflejan el estado no deseable de la condición evaluada deberían reducirse a cero, ya que la ECEA evalúa las condiciones básicas que todas las escuelas deben tener, independientemente del lugar donde se ubiquen o el tipo de población que atiendan. Son los mínimos irreductibles que deben garantizarse para el bienestar de sus integrantes, así como para el buen desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje en los centros escolares.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU