Ernesto Martínez Elorriaga
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Morelia, Michoacán
Martes 11 de abril, 2017

Los operativos de seguridad se mantendrán en la Meseta Purépecha, principalmente en el municipio de Nahuatzen donde la tensión social se mantiene después del presunto enfrentamiento entre comuneros y policías que dejó un saldo de cuatro muertos en la comunidad de Arantepacua.

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán, Juan Bernardo Corona Martínez, dijo que hay presencia policial, porque “hay una tensa calma” que indica que puede resurgir propuestas de los indígenas purépechas, sin contar que donde haya presencia de delincuencia organizada tendrán que estar presentes.

En San Juan Tumbio, el camino de acceso de Pátzcuaro-Morelia a Nahuatzen, hay hasta 70 elementos para evitar la obstrucción a las vías de comunicación, la retención e incendio de vehículos, según la SSP.

Hoy representantes de al menos 20 comunidades indígenas se reunieron para acordar las medidas de presión que habrá de tomar en los próximos días para exigir la liberación de 10 comuneros de Arantepacua y 13 de Caltzontzin, los primeros detenidos después del “enfrentamiento” , y los segundos detenidos el 24 de febrero por obstruir las vías del tren, cuando protestaban por la devolución de un predio que tomó el ayuntamiento de Uruapan para la instalación de la Feria.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo