Angélica Enciso L.
Foto: Archivo
La Jornada Maya

Martes 11 de abril, 2017

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció ayer que en el cuadro básico de medicamentos se incluirán fármacos para la cura de la hepatitis C, con una efectividad de 95 por ciento (antes era de 70 por ciento), lo que implicará una reducción del tiempo de tratamiento, que pasará de 24 a tan sólo seis meses. Esto disminuirá en 75 por ciento el tiempo de estancia en hospitales y las incapacidades laborales derivadas por esta causa, explicó el director del instituto, Mikel Arriola.

El anuncio fue calificado de hecho histórico, ya que es la primera institución de salud pública que atacará esta enfermedad con medicamentos de última generación: sofosbuvir-ledipasvir, ombitasvir, ritonavir y dasabuvir. Se atenderá a mil 600 pacientes al año, los más urgentes; ayer mismo comenzó el protocolo para que en un mes se hagan las prescripciones.

Así, además de dar al paciente la receta del medicamento se aplica un modelo de atención que incluye la detección, el diagnóstico, la evaluación, tratamiento y seguimiento en ocho centros de referencia en las cuatro regiones donde opera el IMSS, aseveró Arriola.

México ocupa el décimo lugar entre los países con mayor población diagnosticada con hepatitis C, 232 mil pacientes (0.20 por ciento de la población), aunque se estima que hay 1.6 millones de casos; es la segunda nación con mayor población diagnosticada en América Latina, después de Brasil.

La tasa de prevalencia es de 1.4 casos por cada 100 mil personas. Al IMSS corresponden 140 mil casos, de los cuales 81 mil están diagnosticados, agregó Arriola durante el acto en que se hizo el anuncio.

La hepatitis C es una enfermedad que puede no presentar síntomas, y el virus se puede contraer por transfusión sanguínea, uso de drogas intravenosas, transmisión sexual y pinchamientos o tatuajes.

Debido a que es asintomática pueden pasar décadas para que aparezcan indicios de daño hepático grave. Algunas manifestaciones de esta enfermedad pueden ser: fatiga, náuseas, pérdida de apetito, fiebre e ictericia. Es la principal causa de cirrosis y es el agente causal de 25 por ciento de los casos de cáncer de hígado, agregó el funcionario.

Explicó que con las negociaciones con los fabricantes, los antivirales se adquirieron a un precio 89 por ciento menor que en Estados Unidos y 87 por ciento menos que Canadá; así, el tratamiento trimestral tendrá un costo de 187 mil pesos por paciente, lo que implica un ahorro de 94 mil pesos.

Durante la exposición de su caso, Miriam Castellot, sobreviviente de hepatitis C, del grupo Unidos por una Vida Mejor, mencionó que probablemente se contagió por una transfusión de sangre en 1975; en esa época era dentista y no se usaban guantes, por lo que no fue preciso el momento de la afectación. Relató que inesperadamente comenzó a sentir cansancio, del cual no encontraba la causa e incluso acudió con un siquiatra. No había mucha información sobre la enfermedad.

Explicó que los medicamentos no daban resultados. Después, su hijo también resultó afectado, por mal manejo al nacer, pero recibió tratamiento adecuado y no desarrolló el mal. Desde hace unos meses ella obtuvo el tratamiento con los medicamentos de última generación y su calidad de vida ha mejorado, aseguró.


Lo más reciente

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo

Cuando termine la instalación de toda la cruz alcanzará los 172.5 metros

Efe

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo

Dodgers vencen a los Azulejos de Toronto y obligan al séptimo partido de Serie Mundial

La final de las Grandes Ligas empatada 3-3 en el global y se definirá este sábado

Ap

Dodgers vencen a los Azulejos de Toronto y obligan al séptimo partido de Serie Mundial

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia, Nueva York

No hubo heridos y los pasajeros de ambos vuelos pudieron desembarcar

The Independent

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia, Nueva York

Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

El estado de Puebla concentra 72 por ciento de la producción nacional de este especie

Efe

Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares