Ángel Vargas
Foto: Marco Peláez
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 9 de abril, 2017

En 1947, dos años antes de su muerte, José Clemente Orozco (1883-1949), uno de los tres grandes muralistas de la escuela mexicana, propuso una reconsideración en torno de la pintura de historia.

Lo hizo mediante una serie con la cual integró en ese mismo año la que sería su quinta y última exposición en El Colegio Nacional, del cual fue miembro fundador.

Se trata de [i]Los teules,[/i] conjunto de obras en las que el artista jalisciense plasmó una singular visión del sometimiento de México, inspirado en la [i]Historia verdadera de la conquista de la Nueva España,[/i] de Bernal Díaz del Castillo.

Teules era el vocablo con el que los indígenas designaban a los conquistadores españoles, los cuales fueron confundidos con sus deidades. Teul proviene de la raíz en náhuatl teotl, que en los oídos de los conquistadores sonó a teules, explicó la investigadora Dafne Cruz Porchini, quien es curadora de la muestra [i]Orozco y los teules: 1947[/i], inaugurada el viernes en el Museo de Arte Carrillo Gil, que resguarda el acervo más importante de Orozco.

Gracias al apoyo de colecciones públicas y privadas, así como al acervo propio, ahora será posible apreciar 43 de las 60 piezas exhibidas hace 70 años en esa icónica muestra, que reúne pinturas, dibujos y acuarelas.

[b]Choque brutal de culturas[/b]

Con [i]Los teules[/i] Orozco desmitificó la forma de contar la historia de la Conquista, al evitar referirse a las contradicciones entre hispanidad e indigenismo y dedicarse a mostrar con llaneza, mediante la pintura, el choque violento y brutal de dos culturas.

Siempre hizo severas críticas a la concepción heroica de la resistencia indígena y cuestionó en buena medida la percepción académica, dijo Dafne Cruz.

A pesar de que el conjunto quiso ser una crítica del relato histórico, el artista deseó conservar cierta épica para representar escenas de guerra: heridos, cadáveres, fragmentos humanos, ríos de sangre y ritos ceremoniales.

En un recorrido con representantes de los medios de comunicación efectuado el miércoles, la especialista destacó que el pintor jalisciense privilegió la confrontación violenta entre españoles e indígenas, eliminando las figuras de códice, como él las llamaba.

La narración planteada por el artista refleja el momento previo al enfrentamiento, la lucha entre ambas facciones y la consecuencias de esa brutal confrontación, destacó la investigadora.

A la usanza de la pintura histórica producida en la Academia de San Carlos, posterior a la República restaurada, Orozco revaloró el género tomando ejemplos de la historia antigua de México, que se inspiraron en temas violentos.

Esos temas fueron combates sangrientos, matanzas, sacrificios humanos, la antropofagia entre los indígenas, el episodio conocido como la Noche Triste y la destrucción de [i]teocallis[/i], entre otros, que también fueron explorados por artistas como Félix Parra, Luis Coto y Leandro Izaguirre, expresó Dafne Cruz.

El tema de la Conquista, añadió, ya había sido recogido por José Clemente Orozco en los murales al fresco que pintó en la Escuela Nacional Preparatoria, que ocupaba el Antiguo Colegio de San Ildefonso; el Colegio Dartmouth, en Hanover, Nueva Hampshire y el Hospicio Cabañas, en Guadalajara.

La especialista informó que [i]Orozco y los teules: 1947[/i] permanecerá abierta al público tres y medio meses en el recinto ubicado en avenida Revolución 1608, San Ángel.

Con la finalidad de enriquecerla, se desarrollará un programa de actividades paralelas, como conversatorios, talleres y recorridos guiados; también se presentará un catálogo.


Lo más reciente

Dejar de fumar, aunque sea a edad tardía, implica menos riesgo de demencia: Esto dice el estudio

El tabaquismo perjudica el cerebro, ya que daña los vasos sanguíneos que le suministran oxígeno

Efe

Dejar de fumar, aunque sea a edad tardía, implica menos riesgo de demencia: Esto dice el estudio

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

Colossal Biosciences, empresa responsable del reciente 'nacimiento' de cachorros lobo terrible, está detrás de la iniciativa

The Independent

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

CFE restablece servicio eléctrico al 84 % de usuarios afectados por lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, SLP y Veracruz

Marina auxilia a más de 7 mil personas en cuatro estados

La Jornada

CFE restablece servicio eléctrico al 84 % de usuarios afectados por lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, SLP y Veracruz

Nobel 2025 de Química, no sólo es por el trabajo que hizo pensar en las películas de Harry Potter

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Nobel 2025 de Química, no sólo es por el trabajo que hizo pensar en las películas de Harry Potter