Jesús Aranda
Foto: Carlos Ramos Mamahua
La Jornada Maya
Ciudad de México
Miércoles 5 de abril, 2017
En la Secretaría de Marina “operamos bien, luchando claramente porque nuestros operativos sean limpios” y con pleno respeto a los derechos humanos, sostuvo el almirante secretario, Vidal Francisco Soberón Sanz, quien agregó que de 100 mil operaciones que realizan los marinos al año, tan sólo en el 0.005 por ciento de los casos la dependencia ha recibido recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
En conferencia de prensa, Soberón se refirió también a la transición de las capitanías de puerto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a la dependencia a su cargo, la cual lleva, dijo, un avance del 60 por ciento y que deberá quedar lista para el próximo 17 de junio.
Por otra parte, destacó que a pesar de las diferencias públicas entre los gobiernos de México y Estados Unidos la relación de la Secretaría de Marina con su contraparte estadunidense es “excelente”, además de que no ha sido afectada y va por buen camino.
Respecto a la autoridad que ejercerá la dependencia a su cargo en las capitanías de puerto, Soberón precisó que con ello se fortalecerá la autoridad marítima nacional y se fortalecerá la función de guardia costera que desempeña de la Secretaría de Marina.
Cuando termine la instalación de toda la cruz alcanzará los 172.5 metros
Efe
La final de las Grandes Ligas empatada 3-3 en el global y se definirá este sábado
Ap
No hubo heridos y los pasajeros de ambos vuelos pudieron desembarcar
The Independent
El estado de Puebla concentra 72 por ciento de la producción nacional de este especie
Efe