La Jornada Maya
Foto: Roberto García
Ciudad de México
Martes 4 de abril, 2017
Estudiantes del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) crearon un proceso de bajo costo para obtener paclitaxel, fármaco empleado desde hace más de 45 años para el tratamiento de cáncer de pulmón, mama y ovario, que no se fabrica en México y es muy caro. Quimioteraxol es el proceso diseñado por el equipo del Itver que, mediante el cultivo de células vegetales de tejo mexicano (Taxus globosa), genera el compuesto activo del medicamento. Esta técnica de producción, según señaló la Agencia Informativa Conacyt, ha sido validada en laboratorio, y va dirigida al mercado mexicano para evitar la importación del fármaco y hacer más accesible el tratamiento. Los asesores del grupo interdisciplinario son María Guadalupe Aguilar Uscanga y Javier Gómez Rodríguez.
El melenudo, MVP del duelo estelar tras ganar el Derby de Jonrones
La Jornada Maya
Incluye más de 400 perfiles web con detalles de las vidas de los infantes
Afp
La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación
La Jornada
Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF
La Jornada