La Jornada Maya
Foto: Roberto García

Ciudad de México
Martes 4 de abril, 2017

Estudiantes del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) crearon un proceso de bajo costo para obtener paclitaxel, fármaco empleado desde hace más de 45 años para el tratamiento de cáncer de pulmón, mama y ovario, que no se fabrica en México y es muy caro. Quimioteraxol es el proceso diseñado por el equipo del Itver que, mediante el cultivo de células vegetales de tejo mexicano (Taxus globosa), genera el compuesto activo del medicamento. Esta técnica de producción, según señaló la Agencia Informativa Conacyt, ha sido validada en laboratorio, y va dirigida al mercado mexicano para evitar la importación del fármaco y hacer más accesible el tratamiento. Los asesores del grupo interdisciplinario son María Guadalupe Aguilar Uscanga y Javier Gómez Rodríguez.


Lo más reciente

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo

Cuando termine la instalación de toda la cruz alcanzará los 172.5 metros

Efe

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo

Dodgers vencen a los Azulejos de Toronto y obligan al séptimo partido de Serie Mundial

La final de las Grandes Ligas empatada 3-3 en el global y se definirá este sábado

Ap

Dodgers vencen a los Azulejos de Toronto y obligan al séptimo partido de Serie Mundial

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia, Nueva York

No hubo heridos y los pasajeros de ambos vuelos pudieron desembarcar

The Independent

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia, Nueva York

Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

El estado de Puebla concentra 72 por ciento de la producción nacional de este especie

Efe

Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares