La Jornada Maya
Foto: Roberto García

Ciudad de México
Martes 4 de abril, 2017

Estudiantes del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) crearon un proceso de bajo costo para obtener paclitaxel, fármaco empleado desde hace más de 45 años para el tratamiento de cáncer de pulmón, mama y ovario, que no se fabrica en México y es muy caro. Quimioteraxol es el proceso diseñado por el equipo del Itver que, mediante el cultivo de células vegetales de tejo mexicano (Taxus globosa), genera el compuesto activo del medicamento. Esta técnica de producción, según señaló la Agencia Informativa Conacyt, ha sido validada en laboratorio, y va dirigida al mercado mexicano para evitar la importación del fármaco y hacer más accesible el tratamiento. Los asesores del grupo interdisciplinario son María Guadalupe Aguilar Uscanga y Javier Gómez Rodríguez.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU