Notimex
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 4 de abril, 2017

Lactantes, niños, personas de la tercera edad, diabéticos, personas con obesidad, trabajadores al aire libre y personas con capacidades diferentes son los más vulnerables a padecer el denominado “golpe de calor”.

Esta situación se produce cuando la temperatura corporal se eleva por encima de los 39.4° grados, ya sea por efecto de la temperatura ambiental alta o actividad física vigorosa en la que el organismo es incapaz de regularla.

Los síntomas más comunes son dolor de cabeza, mareos, sensación de debilidad, ausencia de sudor, hiperventilación, sequedad y enrojecimiento de la piel, por mencionar los más importantes.

En un comunicado, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) recomendó a la población mantenerse hidratada y evitar la sobreexposición a los rayos solares para proteger su salud entre las 10:00 y las 16:00 horas.

Sostuvo que es importante utilizar bloqueador solar, ropa fresca, proteger los ojos, mantenerse hidratado con el consumo de agua purificada, para lo cual se pueden utilizar dos gotas de cloro o plata coloidal por litro de agua y dejarla reposar media hora antes de beberla o hervirla durante cinco minutos.

Además permanecer en lugares frescos, protegerse a la sombra y evitar permanecer dentro de un vehículo estacionado en el sol, ya que la temperatura se eleva de forma considerable.

La Cofepris añadió que es fundamental el constante lavado de manos, evitar comer pescados y mariscos crudos, así como alimentos en la calle y sugiere consumir alimentos cocidos, frescos y debidamente desinfectados.

En caso de padecer algún malestar, es importante acudir al médico de inmediato.

Para consultas ciudadanas, la Cofepris pone a disposición el número telefónico 01 800 033 50 50 que funciona las 24 horas, así como el correo electrónico [email protected].


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo