La Jornada Maya
Foto Alfredo Domínguez
Ciudad de México
Viernes 31 de marzo, 2017
La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) aceptó una recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por violaciones a los derechos humanos a la libertad, seguridad jurídica y seguridad e integridad personal en agravio de un joven de 17 años detenido en el municipio de Conkal, Yucatán.
De acuerdo con lo declarado por la víctima, el 6 de abril de 2016 acudió a desayunar al mercado de ese municipio y, al retornar a su lugar de trabajo, el vehículo en que se transportaba en compañía de dos personas fue detenido para una “inspección de rutina” por elementos de la “Gendarmería Policía Federal (PF)”.
Inmediatamente después fue subido en la cabina trasera del vehículo policial, donde le cubrieron la cabeza con su misma ropa, y dos uniformados lo golpearon con sus puños mientras lo amenazaban con que le iría peor si denunciaba la agresión.
Por tal razón, la CNDH le recomendó al titular de la CNS la reparación del daño al agraviado, conforme a la Ley General de Víctimas, que incluya, entre otros puntos, una compensación y atención sicológica y médica; emitir una circular dirigida al personal de la Policía Federal en la que se requiera cumplir con la legislación nacional e instrumentos internacionales de derechos humanos en las detenciones de las personas, y que se prohíban la tortura y tratos crueles, inhumanos y/o degradantes.
La CNDH también pidió a Sales Heredia colaborar con la CNDH en la presentación y seguimiento de la queja y denuncia de hechos que se presenten ante el Órgano Interno de Control de la PF y la Procuraduría General de la República, contra los agentes involucrados en los hechos y quien resulte responsable.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada