Víctor Ballinas
Foto: José Antonio López
La Jornada Maya
Lunes 27 de marzo, 2017
La senadora del PRD Dolores Padierna manifestó que el pasado jueves México fue conmocionado por el artero asesinato de la reportera Miroslava Breach, corresponsal de La Jornada en Chihuahua. ‘‘Su homicidio fue un mensaje mafioso muy claro y a plena luz del día. El sicario dejó un escrito intimidante en contra del gobernador Javier Corral’’.
Padierna señaló que en menos de tres semanas tres informadores fueron asesinados en Guerrero, Veracruz y Chihuahua, entidades donde también la presencia del crimen organizado ha desafiado a la sociedad y a los gobiernos.
Estos tres casos, subrayó, vuelven a colocar a México en una situación vergonzosa a escala internacional, pues el país ‘‘se ha convertido en el sitio más inseguro para el ejercicio de la profesión de informar: un total de 123 reporteros y comunicadores han sido asesinados desde el año 2000 y se tienen registrados 20 desaparecidos.
En el sexenio del panista Vicente Fox se registraron 22 casos de crímenes contra periodistas, otros 48 durante el gobierno del también panista Felipe Calderón, y ya van 30 en el actual gobierno del priísta Enrique Peña Nieto.
Esta situación, precisó la legisladora, refleja las limitaciones y la fallas del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, dependiente de la Secretaría de Gobernación, pero también de las fiscalías especializadas para la atención de estos crímenes. La tragedia, subrayó, es un llamado de atención para modificar sustancialmente estos mecanismos.
El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada
Octavio Olvera
La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer
Rafael Robles de Benito
Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca
La Jornada Maya