Alonso Urrutia
Foto: Presidencia de la República
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 21 de marzo, 2017

Durante la promulgación de las reformas a la Ley General de Educación que permitirán la reinserción de migrantes al sistema educativo nacional, el presidente Enrique Peña sostuvo: “desde Palacio Nacional, reiterar a los connacionales mexicanos que viven en Estados Unidos, que no están solos. Seguiremos utilizando todos los recursos legales, diplomáticos e institucionales para que sean respetados sus derechos humanos y su dignidad”.

Ante representantes del congreso y de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Peña Nieto instruyó a la Secretaría de Educación Pública para acelerar el proceso de eliminación de trabas burocráticas para la revalidación de estudios de los connacionales que estudian en el extranjero, eliminando “trámites engorrosos evitando la pérdida de tiempo, dinero y esfuerzo”. Asimismo, simplificar la revalidación de estudios en aquellas carreras reguladas y permitir que las disciplinas no reguladas se revaliden casi automáticamente.

Facilitar el ingreso al sistema educativo a los migrantes e hijos de migrantes aún cuando carezcan documentación que lo acrediten, por lo que el proceso estará basado fundamenalmente en la confianza. Dichas modificaciones deberán realizarse con el mismo “sentido de urgencia” como se procesó la iniciativa de reformas”.

Peña Nieto precisó que de acuerdo a los últimos datos, en 2016 fueron repatriados 220 mil connacionales, de los cuales 52 por ciento eran adultos que no habían terminado la instrucción primaria, 35 por ciento no habían concluido la secundaria y el 13 por ciento la educación superior. Por ello, las directrices dadas a la SEP era agilizar la revalidación de estudios.

En este contexto y después de haber encabezado una guardia de honor en la estatua de Benito Juárez, el presiente recordó que su vida fue un ejemplo del poder emancipador de la educación. Por ello, destacó el papel que jugará la SEP y el Instituto Nacional de Educación para Adultos en la reinserción de los mexicanos deportados desde el extranjero.

En su oportunidad, el líder del Senado de la República, Pablo Escudero destacó que las reformas aprobadas garantizarán a los migrantes repatriados el ejercicio de un derecho fundamental: el derecho a la educación. Sin embargo, precisó que las modificaciones legales tienen mayor alcance que solamente atender a los migrantes, pues, vinculado al nuevo modelo educativo, pretende dotar a México de mejores capacidades formativas para enfrentar los desafíos globales.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU