Rosa Elvira Vargas y Laura Poy
Foto: Cristina Rodríguez
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 13 de marzo, 2017

México tiene como país grandes retos y desafíos educativos, pero "hoy le decimos al mundo que hemos decidido enfrentarlos", aseguró el presidente Enrique Peña Nieto.

Se trata de la elaboración de un nuevo sistema de enseñanza que fomenta la libertad y alienta la creatividad, una formación para vivir en un ambiente de justicia y de paz, "una enseñanza que forme ciudadanos comprometidos con la legalidad y el fortalecimiento democrático de México", resaltó.

En la presentación del nuevo modelo educativo durante una ceremonia realizada en Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo dijo además que no haber impulsado la transformación en el sistema de enseñanza, conociendo los problemas que persisten y la urgencia de resolverlos, "hubiese sido irresponsable, vergonzoso e inmoral".

Convocó a maestros, sociedad civil y padres de familia a llevar adelante la revolución educativa más importante en casi un siglo.

"Los exhorto a que asuman la parte que les corresponde en ese momento histórico", dijo Peña Nieto.

Ante gobernadores, autoridades y expertos en educación, maestros y algunos alumnos convocados para la ocasión, el presidente Peña admitió que sí bien los frutos de esta reforma tomarán tiempo y trascenderán a su gobierno, esto destaca la importancia de no haber aplazado más los cambios.

"Mantener la educación sin cambios no era opción. No podíamos condenar a los niños y jóvenes del siglo 21, a una educación del siglo pasado", añadió.

El nuevo modelo, "nos pone en la ruta correcta para tener mejores maestros, mejores escuelas y mejores contenidos educativos", dijo también.

Hoy, con la presentación del nuevo esquema de enseñanza se cierra la primera etapa del proceso de transformación, "hacerlo realidad es responsabilidad de todos".

Antes, al iniciar su discurso admitió los grandes rezagos y fallas actuales en la calidad de la educación mexicana, lo que queda de manifiesto con los resultados en las evaluaciones de la Prueba Pisa de la OCDE.

Hubo qué hacer los cambios, insistió Peña Nieto, porque hacia finales del siglo pasado, el sistema ya estaba agotado en muchos aspectos.


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades