José Antonio Román
Foto: Jair Cabrera
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 9 de marzo, 2017

Apenas a un mes de que fuera reanudado el diálogo, los padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa decidieron no acudir a la reunión que tenían este jueves con la Procuraduría General de la República (PGR), “en virtud de que no ofrece garantías de respuestas a los planteamientos” que hicieron en la reunión del pasado 9 de febrero.

Además, se informó que las exigencias que serían planteadas a la PGR durante dicho encuentro serán llevadas a la audiencia que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) les otorgó para el próximo 17 de marzo, en la ciudad de Washington, con motivo del 161 periodo ordinario de sesiones del organismo regional.

En un escueto comunicado fechado en Ayotzinapa, Guerrero, se informó que estos fueron los acuerdos tomados por la Asamblea de Padres de los 43 estudiantes. “Consideramos que la CIDH es el foro adecuado ante el cual el Estado mexicano tiene que rendir cuentas de los exiguos avances en las investigaciones y búsqueda de nuestros hijos”, dice el texto.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU