Meli Vera
Foto cortesía de la agrupación musical La Banda Kira
La Jornada Maya

Miércoles 8 de marzo, 2017

Histeria Femenina, antes constituida como un festival, actualmente une fuerzas como colectiva para realizar su segundo encuentro artístico y musical, [i]Mujeres haciendo ruido[/i], en el Multiforo Cultural Alicia.

"Buscamos que la mujer no sea vista como objeto ni adorno de las bandas en los espacios diseñados por y para hombres, sino que sea valorada y reconocida por sus obras artísticas", afirma Merarit Viera, investigadora de las experiencias de género en la escena del rock en la Ciudad de México, en entrevista con [i]La Jornada[/i].

Por su parte, Paulina Pérez, de la agrupación Kira, agregó que "el encuentro es una especie de apropiación del espacio roquero para que la presencia femenina se normalice".

Bajo un matiz más político y feminista, la colectiva de mujeres que hacen música pretende generar actividades para tener la oportunidad de mostrar las "creaciones en resistencia".

En medio del panorama actual que nos envuelve, "resistir es generar estrategias para hacer frente a las grandes estructuras de poder. Es lograr algo diferente ante lo que oprime, subordina e invisibiliza. Hay que gritar, reaccionar y crear", afirman las integrantes de Histeria Femenina.

Ante la permisividad de violencia en los mismos escenarios, Histeria Femenina expone que hay sistemas machistas donde las "morras" todavía tienen que luchar para ser aceptadas.

"Buscamos generar conciencia de igualdad, porque el escenario no sólo es un espacio de rock, sino que también es un espacio social, donde interactuamos hombres y mujeres, y todos merecemos respeto".

Así, el acercamiento plantea un diálogo sobre las experiencias de mujeres a partir de sus intervenciones artísticas, los obstáculos a los que se enfrentan y las estrategias para posicionarse.

El foro Alicia abre sus puertas este 9 y 10 de marzo a [i]Mujeres haciendo ruido[/i]. El encuentro, en relación con el Día de la Mujer, presentará un conversatorio, fanzines, fotografía, poesía y performance, además de diversas bandas, como Bloody Benders, Kira, Las Leopardas, Betty Punk y Las Brujas, entre otras.

"No es un festejo a la madre, la hija y la esposa abnegada, sino que recordaremos la lucha de las mujeres para lograr espacios como el que perseguimos. Invitar a participar es acabar con el mito de la competencia y la rivalidad entre chicas. Buscamos escucharnos y darnos voz", afirma Viera.

"Sabemos que una tocada no hace un cambio radical, pero sí despierta mentes. Queremos impulsar y despejar dudas y prejuicios acerca del feminismo", detalla Pérez.

Con [i]Mujeres haciendo ruido[/i], Histeria Femenina propone tejer redes con otras personas que están trabajando para el mismo fin y espera mostrar que las dinámicas se transforman y es posible vivir y convivir de otra manera


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU