Rosa Elvira Vargas, enviada
Foto: Arturo Campos Cedillo
La Jornada Maya
Guadalajara, Jalisco
Martes 7 de marzo, 2017
El presidente Enrique Peña Nieto firmará hoy un decreto de mejora regulatoria para negocios mediante el cual se establece que por cada nueva norma que se fije, deberán eliminarse dos. En una reunión con los comerciantes en detalle -minoristas y departamentales- aseguró que un mercado interno fuerte y dinámico impulsará la economía nacional en los siguientes años.
El mandatario también dio una serie de indicadores en materia de educación, vivienda, acceso a la alimentación y empleo que, aseguró, reflejan el avance que el país ha tenido en los últimos años.
A veces las cifras "son duras y medio aburridas, pero es la única manera de ilustrar y dejar constancia puntual de los avances a partir de las mediciones y no de discursos ".
Reunido con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), Peña Nieto insistió: México evoluciona positivamente.
Para ello apeló a diversos indicadores de instituciones no dependientes directamente del gobierno como el Banco de México, el INEGI y el Coneval. Destacó entre ellas que en la actual administración el salario real ha tenido un incremento del 13.6 por ciento, lo que se refleja en un mayor nivel de consumo de los mexicanos.
Ahí mismo y frente al señalamiento de Vicente Yáñez sobre la necesidad de tener mayor seguridad para favorecer las inversiones de esta asociación, el presidente Peña convino una vez más en La insatisfacción de este gobierno con lo logrado hasta hoy en ese renglón, pero también insistió: creemos que vamos en una ruta correcta que debe mostrar mejores resultados y logros en esta asignatura.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada