José Antonio Román
Imagen tomada de www.panorama.ridh.org
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 7 de marzo, 2017

Organizaciones de derechos humanos y de la sociedad civil calificaron de “injustificable” la demora de más de un año del Congreso para aprobar la Ley General contra la Tortura y otros tratos crueles e inhumanos.

Exhortaron a los legisladores a enfocarse de manera urgente en la perfección y votación de la ley -cuya minuta se encuentra para su revisión en la Cámara de Diputados-, recordando su obligación ineludible de respetar y garantizar los derechos contenidos en la Constitución y los tratados internacionales.

En un pronunciamiento, las organizaciones destacan que el reciente informe de seguimiento del Relator Especial de Naciones Unidas sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, también reitera la urgencia de contar ya con esta ley, cuyo plazo constitucional de aprobación venció en enero de hace un año.

Además, señala que dicho informe de seguimiento, presentado este fin de semana ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, el relator Nils Melzer concluye que la tortura sigue siendo una “práctica generalizada” en México.

En este sentido, el relator refiere que la tortura “es comúnmente usada para la obtención de confesiones o como método de castigo” e incluye “la asfixia, violencia sexual, descargas eléctricas, amenazas de muerte, palizas, y tortura psicológica”.

Entre las organizaciones que suscriben el pronunciamiento y la exigencia de que el Congreso actúe con urgencia para aprobar la ley, se encuentra los centros de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Fray Bartolomé de las Casas, Fray Francisco de Vitoria, Miguel Agustín Pro Juárez, Paso del Norte y Zeferino Ladrillero, además del Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Fundación para el Debido Proceso, Fundar, I(dh)eas, y la Red TDT.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo