Notimex
Foto: Archivo / La Jornada
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sábado 4 de marzo, 2017

La teórica alemana de origen polaco, Rosa de Luxemburgo, quien nació el 5 de marzo de 1871, influyó en el pensamiento político europeo, fue una revolucionaria del siglo XX, líder del movimiento "Espartaco" y fundadora del socialismo democrático.

Hija de un comerciante judío de Varsovia, Rosa de Luxemburgo se caracterizó desde pequeña por poseer una brillante inteligencia que le permitió estudiar a pesar de los prejuicios que imperaban contra las mujeres en aquella época, aunada a la discriminación antisemita contra los judíos en Europa, suscribe la Fundación Rosa de Luxemburgo en su página “ rosalux.org.ec”.

Uno de sus primeros logros fue realizar un doctorado, puesto que en las universidades no había un gran número de mujeres estudiantes. De forma excepcional se dice que ella tenía la capacidad de hablar once idiomas.

Rosa de Luxemburgo se convirtió en una de las principales dirigentes de la socialdemocracia europea y en un ícono femenino que sería objeto de inspiración.

A consecuencia de una persecución de la policía en 1889, originada por su militancia socialista, teniendo 18 años, dejó a su familia en Polonia y se refugió en Suiza, lugar donde concluyó sus estudios y se unió a la dirección del Partido Socialdemócrata Polaco, integrado por revolucionarios exiliados.

Seis años más tarde contrajo matrimonio con Gustav Lübeck para adquirir la nacionalidad alemana y trabajar con el movimiento obrero de ese país. Posteriormente junto al político Karl Liebknecht fundó la liga de “Espartaco”, precedente del Partido Comunista Alemán.

Luego de ser editora del periódico marxista “Neue Zeit”, como señala el sitio “buscabiografias.com” fue sentenciada a nueve meses en prisión (1903-1904) por insultar al emperador. En 1905 participó de forma directa en la revolución de Polonia y en marzo de 1906, fue encarcelada en Varsovia por cuatro meses.

Como incidencia política, estuvo activamente en el Congreso del partido socialdemócrata alemán así como en el Congreso Socialista Internacional celebrado en Stuttgart, donde intervino en nombre del partido ruso y polaco. Asimismo la II Internacional consolidó su pensamiento como una de las representaciones más radicales.

En su papel de teórica, contribuyó al desarrollo del marxismo, indicando importantes relaciones entre nacionalismo y socialismo, ligado al socialismo democrático.

El pensamiento de Rosa de Luxemburgo se ve reflejado en sus obras “Reforma o Revolución” (1900), “Huelga de masas, partido y sindicatos" (1906), “La Acumulación del Capital” (1913) y “La revolución rusa” (1918).

De acuerdo con un documento de www.marxists.org, la primera gran obra política de este icono femenino, “Reforma o Revolución”, es una de las que más perduran.

Tras el estallido de la Primera Guerra Mundial y el apoyo unánime del grupo parlamentario socialdemócrata alemán a los créditos de guerra, Luxemburgo formó parte de la oposición que logró movilizar a la gente. El 20 de febrero fue arrestada por incitar a los soldados a la rebelión.

Su actividad política revolucionaria no cesó hasta el día de su muerte, el 15 de enero de 1919, cuando ella y Liebknecht fueron asesinados en Berlín y sus cuerpos, arrojados a un canal.


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades