Texto y foto: Diana Manzo
La Jornada Maya

Juchitán, Oaxaca
Martes 21 de febrero, 2017

Rodolfo Fito, Víctor Manuel y Miguel Ángel son tres jóvenes indígenas que a través del género rap promueven la conservación y revitalización de su lengua materna, el mixe.

La música coincidió el destino de estos tres jóvenes, quienes oscilan entre los 17 y 21 años de edad, un par de ellos estudiantes preparatorianos y uno más universitario, quienes ahora forman el trio ‘Grupo Sanjuanero’ que se traduce al mixe como "Tegaam Squad".

[i]Escrito en Mixe[/i] es el primer tema musical de la agrupación, quienes a través del canal de videos YouTube y también de las redes sociales, lo han dado a conocer como parte de una conmemoración del Día internacional de la lengua materna.

“Este tema musical lo escribimos para que los jóvenes y también los adultos valoren lo que nos ha dado nuestra tierra, esa herencia cultural que incluye lengua y también tradiciones, es un ritmo muy intenso esto del rap, pero por fortuna ha gustado mucho”, expresaron.

Los tres son originarios de San Juan Guichicovi, una localidad que se ubica en la zona norte del Istmo de Tehuantepec, en donde su lengua materna es el mixe, un dialecto que solo el 40 por ciento lo habla, por tal razón a través del rap como género urbano buscan motivar a más jóvenes a que lo hablen.

Los Sanjuaneros, como se conocen, están por cumplir un año en la promoción de la cultura mixe a través del rap, lo hacen en los eventos de la localidad y también en diversas comunidades indígenas.

Fito, uno de los integrantes de los Sanjuaneros, contento y emocionado, expresó que sus paisanos han recibido muy bien esta propuesta musical, pero más aun la gente adulta que se identifica con las letras.

Sin recibir ayuda de nadie y con sus propios medios económicos, los jóvenes también acuden a clases de música en fines de semana para poder mejorar los ritmos, porque su pasión es la música. Hasta el momento llevan tres temas registrados: Escrito en Mixe, Undergraund y Flow moreno.

“Nos interesa revitalizar nuestro mixe, debido a que con el paso del tiempo se ha estado perdiendo, algunos jóvenes se avergüenzan de hablarlo y otros no lo saben, y es donde queremos incursionar con nuestra música, confiamos que traerá muy buenos resultados”, expresaron.

Además del mixe, hace dos años surgió el rap en zapoteco y posteriormente en la lengua zoque e ikoots (huave).


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU