Laura Poy Solano
Foto: Carlos Ramos Mamahua
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 10 de febrero, 2017

Estudiantes de posgrado de diversas universidades y centros de investigación públicos marchan del Parque de La Bombilla a las instalaciones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para exigir que no se aplique ningún "recorte a las becas que recibimos con la aplicación de la Ley para Determinar el Valor de Medida y Actualización (UMA)".

Explicaron que el apoyo que reciben para cursar estudios de especialidad, maestría y doctorado "se calculó con UMAs y no con salarios mínimos, pero una UMA representa un monto inferior al salario mínimo, por lo que vimos reflejado en nuestras becas ningún incremento, pese que al igual que el resto de la población, también nos hemos visto afectados por el gasolinazo y el incremento a la inflación".

Más de 50 jóvenes, portando mantas y pancartas en las que se leen leyendas como "Por una repartición justa de los recursos económicos", "Diputados: Y su recorte para cuando?" y "No me recortes las alas del saber", avanzan por carriles de la avenida Insurgentes en dirección al Conacyt, donde, anunciaron, harán entrega de una carta dirigida al director general del organismo, Enrique Cabrero Mendoza, en el que señalan que al cambiar la indexación de salarios mínimos a UMAs "se reduce significativamente el monto real de las becas destinadas a estudiantes de maestría y doctorado".

En entrevista con La Jornada, jóvenes afectados destacaron que por una de doctorado reciben menos de 14 mil pesos al mes, con la condición de que no pueden laborar, al ser alumnos de tiempo completo. "Se trata de un recurso que es insuficiente para asumir los gastos de vivienda, alimentación, pago de material y de prácticas. Hemos llegado al límite, pues nos vemos en la disyuntiva de que comemos o nos dedicamos a investigar", afirmó una alumno del posgrado de Antropología Física de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.


Lo más reciente

La hidra del 'huachicol'

Editorial

La Jornada Maya

La hidra del 'huachicol'

Renata Zarazúa es la primera tenista mexicana en avanzar en la segunda ronda de Wimbledon en 30 años

La deportista se impuso a Yanina Wickmayer de Bélgica por 6-0 y 6-3

La Jornada

Renata Zarazúa es la primera tenista mexicana en avanzar en la segunda ronda de Wimbledon en 30 años

La Olimpiada del Conocimiento Infantil a través de la relación tutora

Durante las sesiones, Yolanda fue cautivada por diversas actividades que Erick le proponía

Harlen Tzuc Salinas

La Olimpiada del Conocimiento Infantil a través de la relación tutora

VISA desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero en EU

La institución aclaró a sus clientes que sus recursos están a buen resguardo y podrán ser rembolsados

La Jornada

VISA desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero en EU