La Jornada Maya
Foto: Jesús Villaseca
Ciudad de México
Sábado 31 de diciembre, 2016
Es un mito que después de vacunarse contra la influenza se adquirirá la enfermedad, sostuvo el jefe del Departamento de Vigilancia Epidemiológica del Hospital General de México (HGM), Carlos Ridaura Valencia.
“Eso no es posible, ya que el biológico no contiene material genético, por lo que es incapaz de provocar influenza”, aclaró. En un comunicado, la Secretaría de Salud dio a conocer la explicación del especialista.
Indicó que las contraindicaciones para no aplicar la vacuna es que la persona sea alérgica al huevo, así como tener fiebre al momento de su aplicación.
Mencionó que 48 horas después de que se suministre la dosis algunos de los síntomas que se pueden presentar son: dolor y enrojecimiento en el sitio de la aplicación y ligero malestar general.
Es importante, dijo, que la población “tome conciencia de la importancia de prevenir esta enfermedad, sobre todo en aquellas personas con algún factor de riesgo, ya que tienen mayor probabilidad de que la enfermedad de la influenza se complique”.
Sostuvo que el HGM cuenta con suficientes vacunas para proteger al personal médico y a la población en riesgo, como son los menores de cinco años de edad, adultos mayores, diabéticos e hipertensos descontrolados, personas con obesidad, cáncer o VIH, y mujeres embarazadas.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada