La Jornada Maya
Foto: Captura de pantalla
Texcoco, México
Jueves 25 de junio, 2020
Ante las críticas de acudir a Estados Unidos para reunirse con el presidente Donald Trump en plena campaña electoral estadunidense, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que su visita es una actividad oficial, "no voy a cuestiones electorales. Es una visita que tiene que ver con el inicio del tratado comercial. Esto es ayuda para México, por eso voy".
Durante su conferencia de prensa efectuada en Texcoco, el mandatario abundó en torno a las críticas de los tiempos del encuentro con Trump en Washignton: "la política es caminar siempre en la cuerda floja, es correr riesgos y tomar decisiones". Aunque mencionó que siguen esperando la confirmación de la presencia del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dijo que "si no es así ya tomé la decisión de ir a Washignton a ver al presidente Donald Trump".
Anunció que viajará en avión comercial con escala porque no hay vuelos directos a esa ciudad, acompañado de los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y de Economía, Graciela Marquez y el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo. Mencionó que la visita será rápida, sólo a la ceremonia, lo cual, dijo, "ayuda al país".
Sin embargo, apuntó que otro objetivo del encuentro es para agradecer a Trump el apoyo que ha dado a México en los momentos de "mayor intensidad" de la epidemia de COVID-19 con la autorización para que se entregaran ventiladores para la atención de enfermos graves.
López Obrador enfatizó en que a México le interesa mucho la relación con el gobierno de Estados Unidos, la cual es buena, como lo es con Trump.
De todos los países del mundo es la economía más fuerte, el gobierno de Estados Unidos es el que más está destinando fondos para reactivación económica. De toda esa inversión hay un beneficio para el país, porque no olvidemos que 34 millones de mexicanos viven allá. Nos importa mucho la relación con el gobierno de Estados Unidos.
Más adelante, comentó que las estrategias de recuperación económica en Estados Unidos y en México tienen diferencias importantes. Si bien en el país del norte se destinará el 19 por ciento del Producto Interno Bruto, México canalizará el 1.5 por ciento, sin embargo, destacó que en el país el apoyo es directo a las personas en tanto que en Estados Unidos la mayor parte del dinero se asigna a las empresas.
Edición: Ana Ordaz
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel