Néstor Jiménez y Alonso Urrutia
Foto: Captura de pantalla
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 8 de junio, 2020

Durante las inspecciones realizadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a las empresas que fueron clasificadas como nuevas industrias esenciales y que pueden operar aún dentro del semáforo rojo de la emergencia sanitaria, como la minería, construcción y fabricación de equipo de transporte, 1.8 por ciento inició actividades sin cumplir medidas, y 5.1 por ciento de las empresas no fueron localizadas en la dirección reportada. La mayoría arrancó con los protocolos necesarios o no inició actividades.

La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, anunció este lunes durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional que fueron realizadas durante la semana pasada 329 visitas a empresas de estos sectores: 41 por ciento iniciaron actividades y cumplen con protocolos; 50 por ciento no iniciaros o se encontraban cerradas, y 0.30 por ciento no permitieron inspección.

Más de la mitad de las empresas inspeccionadas se enfocan al sector automotriz, localizadas en distintas entidades, principalmente en Querétaro, Jalisco, Coahuila y Guanajuato

Entre las que cumplen con las medidas se encuentra Arcomez, Sepster, Grammer y Supplier City, todas del sector automotriz.

Las que no cumplieron fuero Eastlake, en Tijuana, que reportó ser parte del sector automotriz pero se dedicaba a la fabricación de artículos para fiestas; Resortes y Partes, en Naucalpan, no permitió la inspección.

Dicrab, en Zapopan, también del sector automotriz, no cumplió con los protocolos, y la empresa Habitat de Victoria, en Ciudad Victoria, enfocada a la construcción, tampoco cumplió con protocolos necesarios.

Además, al 5 de junio, el Instituto Mexicano del Seguro Social reportó a la STPS 80 centros de trabajo con el mayor número de incapacidades por enfermedades respiratorias y sospechas de COVID-19. Se trata de tiendas de autoservicio, servicios de ingeniería y mercadotecnia, traslado de valores, industria farmacéuticas, de alimentos, producción de plástico y operadoras de personal.

La mayoría de las empresas en esta situación se localizan en el Valle de México y Baja California, mientras que los estados de Tabasco, Guerrero y Chiapas han aumentado también la cantidad de casos.

La funcionaria federal anunció que dichos establecimientos serán inspeccionados entre hoy y hasta el 12 de junio.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema