Reuters
Foto @MBarbosaMX
La Jornada Maya
Ciudad de México
Sábado 30 de mayo, 2020
La industria de autopartes en México advirtió el viernes una paralización en las cadenas de producción en Estados Unidos, si el gobierno del estado Puebla les impide reabrir a partir del 1 de junio algunas plantas que cerraron por la crisis del nuevo coronavirus.
El gobierno poblano impidió recientemente la reapertura del sector automotor, pese a tener luz verde del gobierno federal por ser considerado esencial, y esta semana dijo que podrá reactivarse desde el 15 de junio, cuando se regirán por un sistema de semáforo que inicia el lunes en el resto del país.
Puebla alberga automotrices como Volkswagen y Audi y fabricantes de partes como Rassini, Thyssenkrupp y Benteler.
La Industria Nacional de Autopartes (INA) dijo que ahí se ubica “gran parte” de las empresas que proveen a la cadena de América del Norte, donde aseguran no puede fabricarse un vehículo sin piezas mexicanas.
“Vemos muy serio y grave que no se permita reabrir a partir de 1 junio puesto que la consecuencia va a ser el paro de las cadenas de producción en Estados Unidos”, dijo Alberto Bustamante, director de comercio exterior de la INA, a Reuters.
Para evitar disrupciones en las cadenas de valor, la INA propuso al gobernador poblano Miguel Barbosa autorizar el arranque inmediato de un listado de empresas que no quiso detallar y cuyas plantillas representan 11 por ciento de los cerca de 97 mil empleados automotrices manufactureros del estado.
“Pudiésemos arrancar con entre 30 y 50 por ciento (de la nómina) en cada una de esas empresas (...) 11 por ciento es un número muy considerable para no poner en riesgo a la población en Puebla y con eso garantizar el abastecimiento”, explicó Bustamante.
La entidad contabiliza 2 mil 662 casos positivos por COVID-19 de los 81 mil 400 casos conocidos hasta el jueves en todo el país, así como 335 muertos de un acumulado nacional que ya superó los 9 mil, según datos de la Secretaría de Salud.
Previamente, diversas asociaciones automotrices le habían solicitado de forma conjunta al mandatario estatal que les permitiera iniciar “lo antes posible” la reactivación de sus plantas en la entidad, luego de que Barbosa se opuso a la reapertura a través de un decreto.
Tras ser catalogada como esencial en mayo, junto con la minería y la construcción, la industria automotriz -altamente conectada con las cadenas de valor de Estados Unidos- ha ido retomando en los últimos días su operación de forma gradual con estrictos protocolos sanitarios en el territorio mexicano.
Edición: Emilio Gómez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel