Dora Villanueva
Foto: Twitter @SantaellaJulio
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 26 de mayo, 2020

La actividad económica entre enero y marzo de este año se contrajo por cuarto trimestre consecutivo, aunque el nivel fue menor al estimado en los datos oportunos publicados el 30 de abril, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Entre enero y marzo de este año, la baja de 1.2 por ciento en el producto interno bruto (PIB) resultó en una pérdida real por 227 mil 937 millones de pesos, prácticamente lo doble que se dedica a la Pensión Universal para Adultos Mayores en un ejercicio fiscal.

El organismo detalló que en el primer trimestre de este año, el PIB decreció 2.2 por ciento a tasa anual y 1.2 por ciento respecto a octubre y diciembre de 2019, ambos registran su nivel más de bajo desde febrero y marzo de 2009.

El registro sigue a sucesivas caídas del indicador desde el segundo trimestre de 2019 (-0.2 por ciento), tercero de 2019 (-0.2) y cuarto de 2019 (-0.6). La caída en el primer trimestre de este año, umbral de la pandemia de COVID-19, sólo profundizó las cifras negativas ya acarreadas.

Previamente, en la información oportuna publicada por el organismo, la contracción anual se estimó en 2.4 y la que responde al trimestre inmediato anterior de 1.6 por ciento, respectivamente.

Toda la medición del PIB trimestral está sujeta a dos publicaciones, la estimación oportuna que se realiza 30 días después del periodo de referencia con la información disponible y se complementa con métodos econométricos; y la revisada, una vez que se tienen todos los datos.

La cifra publicada el 26 de mayo exhibe un caída anual de 3.5 por ciento en las industrias y de 1.2 por ciento en los servicios, acompañados de un incremento de 1.1 por ciento en las actividades primarias.

Respecto al trimestre inmediato anterior, las industrias se contrajeron 1.2 por ciento, las actividades terciarias 0.9 por ciento y las primarias en 1.7 por ciento.

En cuanto a su valor monetario, el Inegi publicó que la actividad económica en el primer trimestre del año sumó 24 billones 341 mil 579 millones en pesos corrientes. Sin embargo, a precios ajustados a una misma base, resultó en 18 billones 139 mil 598 millones de pesos.

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema